Inician la circulación en La Habana de nuevos Moskvich obsequiados por Rusia.

Lo más Visto

Foto: RRSS

Un primer lote de automóviles Moskvich modernos, donados por el gobierno de Moscú, comenzó a rodar esta semana en La Habana, marcando el inicio visible de un nuevo acuerdo de cooperación destinado a mitigar la crisis de transporte en la capital cubana.

La entrega fue recibida con elogios y agradecimientos por parte de las autoridades y de la prensa estatal, ya que llega en un contexto económico complicado para la isla, que evoca los difíciles momentos del período especial de los años 90 del siglo pasado.

Estos vehículos fueron ofrecidos a Cuba en mayo pasado por el alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, durante la visita del presidente cubano Miguel Díaz-Canel a la planta automotriz Moskvich, recientemente reactivada bajo control estatal con la asistencia tecnológica de China, aliado fuerte de Rusia y también de Cuba.

Yanet Hernández, gobernadora de La Habana, afirmó durante la ceremonia de recepción de los vehículos que estos coches se destinarán a programas de Atención Materno Infantil y al apoyo logístico de los sistemas de salud y educación en la capital. De hecho, la ceremonia se llevó a cabo en el Hospital Salvador Allende, uno de los centros de salud más emblemáticos de la ciudad.

Según medios oficiales cubanos, la entrega de estos vehículos forma parte de una cooperación estratégica en el marco del 65 aniversario del inicio de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Rusia.

Por otro lado, el diplomático ruso Vitaly Sprinchan afirmó que los nuevos Moskvich simbolizan “el renacimiento de la industria automotriz rusa”, mientras que el primer consejero de la embajada rusa en La Habana, Serguei Pakhomenko, destacó que el regalo reafirma la “hermandad entre los pueblos”.

Los Moskvich son recordados en Cuba desde hace décadas, y han sido considerados por generaciones como uno de los autos soviéticos más populares en el país, junto a los Lada y los Volga. Estos vehículos formaron parte de un extenso parque automotor soviético que llegó a la isla durante los años de mayor cooperación con la URSS. Muchos de esos modelos, como el Moskvich 2140 o el 1500, todavía están en circulación gracias a reparaciones ingeniosas y piezas adaptadas, convirtiendo a la marca en un símbolo de resistencia mecánica y del ingenio popular cubano.

Esos autos envejecidos siguen rodando en algunas provincias, contrastando con los nuevos Moskvich, vehículos más modernos que llegan en un momento en que el transporte cubano atraviesa uno de sus peores períodos.

Más Noticias

Últimas Noticias