Feria de Arte Urbano: un espacio social para “crear conexiones y generar oportunidades”

Lo más Visto

Foto: RRSS

En un contexto marcado por el papel protagónico de los actores no estatales como impulsores de la economía y el tejido social, una singular Feria de Arte Callejero subraya la necesidad de la convergencia entre emprendimiento, gestión cultural y comunidad. La tercera edición de este encuentro, que se llevó a cabo este fin de semana en el municipio de Playa, La Habana, colocó el arte en la calle, al ciudadano como protagonista y al sector privado como aliado del bienestar común.

Esta feria surgió de la iniciativa privada, ya que en la isla se ha afianzado una nueva generación de emprendedores cubanos que ven en la cultura y el espacio público no solo una oportunidad de negocio, sino también un compromiso social.

Compuesta por músicos, artistas visuales, gestores culturales y profesionales de diversas disciplinas, la iniciativa ha logrado establecer alianzas con entidades como el Proyecto de Desarrollo Local Colina Lenin, la empresa Inversiones Pucara (IPSA) y la histórica casa discográfica EGREM, un actor fundamental de la industria musical cubana.

Este modelo demuestra cómo la empresa privada cubana puede funcionar como una “plataforma de impacto”, generando valor cultural, facilitando espacios comunitarios, promoviendo la movilidad sostenible y creando sinergias con instituciones estatales.

Durante tres intensos días, el parque Lázaro Cárdenas, en Playa, se convirtió en el epicentro de la creatividad, con actividades artísticas y deportivas para todas las edades.

La Feria también aspira a incitar el pensamiento crítico, ya que su programación incluye espacios de participación ciudadana centrados en temas como cultura comunitaria, medio ambiente y emprendimiento local.

Para los emprendedores culturales en Cuba, la clave radica en conectar la pasión creativa con la profesionalización, la visibilidad local con alianzas estratégicas, y el compromiso comunitario con un modelo sostenible. Este evento busca demostrar que “hacer negocio” y “hacer comunidad” pueden ir de la mano, especialmente cuando la cultura se concibe como un motor colectivo de cambio.

Más Noticias

Últimas Noticias