Feminicidio en Mayabeque incrementa a 39 el número de víctimas de violencia de género en Cuba en 2025.

Lo más Visto

Foto: Archivo CN360

El número de víctimas fatales de la violencia de género en Cuba ha alcanzado las 39 en lo que va de 2025, tras confirmarse el feminicidio de Yudislaimi Valdés Silediro por parte del Observatorio de Género de la revista feminista Alas Tensas (OGAT) y la plataforma Yo Sí Te Creo. Ambas organizaciones independientes verificaron el caso mediante informes comunitarios y testimonios cercanos a la víctima.

Yudislaimi Valdés Silediro, quien contaba con 28 años y era madre de una niña, fue asesinado presuntamente por su pareja el 3 de noviembre en El Mamey, un poblado del municipio de San Nicolás de Bari, en la provincia de Mayabeque, según reportó Alas Tensas en su página de Facebook.

El crimen ocurrió en la vivienda que compartían, lo que resalta una vez más que el hogar se configura como uno de los espacios más vulnerables para muchas mujeres cubanas.

Este incidente pone de relieve que, en la mayoría de los feminicidios documentados en el país, el agresor suele ser una pareja o expareja y el entorno, la vida doméstica. Investigaciones previas de medios independientes han destacado que la violencia machista se presenta de manera persistente en el ámbito familiar, donde se entrelazan la dependencia económica, el control emocional y el aislamiento social.

A finales de octubre de 2024, el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) manifestó su preocupación por la situación de las mujeres en Cuba durante el análisis del noveno informe periódico presentado por el Gobierno. El organismo de la ONU hizo un llamado urgente para abordar el aumento de agresiones y feminicidios, la falta de refugios para las víctimas y la ausencia de una ley integral que aborde todas las formas de violencia.

El CEDAW advirtió que la insuficiencia de protección legal incrementa la vulnerabilidad de las mujeres afrodescendientes, aquellas que residen en áreas rurales, con discapacidad o en situación de pobreza. Asimismo, indicó que los esfuerzos para prevenir formas de explotación, especialmente en las zonas turísticas y en contextos de alta precariedad económica, son insuficientes.

El feminicidio de Valdés Silediro sucedió apenas un día después del de Miriela Mesa Hernández, quien fue asesinada presuntamente por su expareja el 2 de noviembre. Ambos casos, registrados de forma consecutiva, han suscitado preocupación en redes sociales y en círculos feministas sobre la magnitud y gravedad de la violencia machista en el país.

Más Noticias

Últimas Noticias