Foto: Kraken / Facebook
El documental El Titán, que se centra en la figura del fallecido vocalista Elkin Ramírez, se exhibirá el 5 y 6 de diciembre en La Habana, Cuba, como parte del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. La película, que revive la historia del líder de Kraken, se presentará junto a un concierto en vivo de la legendaria banda colombiana, marcando un evento sin precedentes en el vínculo cultural entre ambos países.
Dirigida por Alexander Giraldo, El Titán recorre los últimos días de Ramírez, quien luchó contra un tumor cerebral hasta su muerte en 2017. La producción no solo revela su trayectoria artística, sino también la grabación de su último álbum, Kraken VI: Sobre esta tierra, realizado mientras enfrentaba su enfermedad. Esta obra audiovisual ha sido aclamada desde su estreno en el Festival de Cine Independiente de Buenos Aires (Bafici) en abril de 2024.
La visita de Kraken a Cuba representa un homenaje a la vida y obra de quien fue considerado el mayor exponente del rock colombiano. El documental y la presentación en vivo tendrán lugar durante dos jornadas que prometen reunir a cinéfilos, amantes del rock y seguidores del legado de Ramírez. El evento es producido por el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) y Tertius Orbis, con el respaldo del proyecto Carnaval Cine Colombiano.
Además de las proyecciones en La Habana, El Titán ha sido presentado en ciudades como Bogotá, Cali y Manizales, extendiendo su impacto más allá del ámbito musical. Esta propuesta forma parte de un proyecto de cine expandido que incluye cortometrajes, una plataforma digital y un pódcast narrado por Andrés Ramírez, hijo del cantante, disponible en Spotify.
Kraken, fundada en Medellín en 1983, fue pionera del heavy metal en Colombia. Su irrupción marcó un cambio de paradigma en la escena musical del país, apostando por composiciones originales con líricas cargadas de poesía. La banda consolidó su carrera con giras nacionales e internacionales, incluyendo una recordada presentación en el Poliedro de Caracas ante 20.000 personas en 1991.
El material recopilado para el documental incluye testimonios de músicos como Juanes, Dilson Díaz (La Pestilencia) y Adrián Barilari (Rata Blanca), quienes destacan la influencia de Elkin Ramírez en la música latinoamericana. Según Giraldo, uno de los mayores retos fue reunir archivo inédito, tarea que se logró gracias al apoyo de la comunidad de seguidores.
La presentación en La Habana no es solo una cita con la música o el cine, sino también un acto de intercambio cultural entre Colombia y Cuba. En un país donde el rock ha tenido un recorrido particular, este encuentro ofrece la posibilidad de dialogar sobre la resistencia creativa, la identidad latinoamericana y la herencia artística de una figura insigne.



