El rector de la Ermita de Miami se dirigerá a Cuba con asistencia para los damnificados por el huracán Melissa.

Lo más Visto

Foto: RRSS

Texto: Fede Gayardo

La Iglesia Católica sigue fortaleciendo el puente humanitario entre Miami y el oriente cubano tras el destructivo paso del huracán Melissa. Como parte de estas iniciativas, el padre José Joaquín Espino, rector del Santuario Nacional de la Virgen de la Caridad del Cobre en Miami, realizará hoy sábado un viaje a Holguín en un vuelo cargado con más de 30 toneladas de ayuda.

El periodista Mario J. Pentón confirmó en un informe para Martí Noticias que el sacerdote acompañará personalmente la carga, un gesto que enfatiza la gravedad de la situación que enfrentan las diócesis afectadas.

El padre Espino indicó a Pentón que la comunidad católica de Miami ha recolectado alimentos, medicinas y artículos esenciales para enviarlos directamente a las áreas más afectadas. La prioridad, señaló, es hacer frente a la devastación causada por Melissa.

Con barrios aislados, viviendas colapsadas e inundaciones que mantienen a miles de familias en emergencia, el padre Espino subrayó que, ante desastres de tal magnitud, “la primera estructura que se activa dentro de Cuba es Cáritas Cubana”, encargada de coordinar la ayuda sobre el terreno.

Esta asistencia se suma al avión que partió el domingo anterior hacia Santiago de Cuba con unas 40 toneladas de suministros. Además, se liberó un contenedor de arroz destinado a Guantánamo, el cual había quedado retenido en La Habana por la proximidad del ciclón, y que finalmente pudo ser enviado al oriente. La ayuda, según detalló Pentón, se está organizando de forma escalonada para alcanzar a varias diócesis.

Espino también comentó un punto clave del proceso: la ayuda no pasa por manos estatales. “Lo que nosotros enviamos llega a la Iglesia y la Iglesia distribuye directamente a los necesitados”, afirmó al reportero, enfatizando que el canal es estrictamente eclesial.

Respecto al vuelo que ahora acompañará, mencionó que será recibido por el obispo Emilio Aranguren Echeverría: “Voy a estar dos horas en Cuba, si acaso. Se entregará a Monseñor Emilio y eso va a través de la Iglesia”, citó Martí Noticias.

El sacerdote admitió que la operación enfrenta serios retos. Todo lo que llega desde EE.UU. desembarca en el puerto de Mariel, lo que obliga a trasladar los contenedores desde el occidente hacia las provincias orientales a un costo que, según comentó, oscila entre 3,000 y 4,000 dólares por traslado.

A esto se suma un factor inesperado: entre el 30 y 40 % del personal de Cáritas ha enfermado de chikungunya, lo que ha reducido su capacidad de respuesta en el terreno. Asimismo, hay obstáculos burocráticos; Espino mencionó “las exigencias del gobierno cubano sobre las listas de empaque” y el temor de algunas navieras a atracar en puertos cubanos, lo que obliga a diseñar rutas más largas y costosas.

Aun así, el rector considera que las autoridades “parecen comprender la magnitud de la emergencia” y se muestran “bastante abiertas a la ayuda”, manteniendo una comunicación constante con la Conferencia de Obispos.

Por su parte, esta última confirmó que se enviarán cuatro aviones desde Miami hacia las diócesis más afectadas. El primero ya aterrizó en Santiago de Cuba y el segundo llegará este 15 de noviembre a Holguín.

Posteriormente, se enviarán otros dos: uno hacia Guantánamo-Baracoa y el otro a Bayamo-Manzanillo. Los obispos describen este esfuerzo como resultado del “amor fraterno de la Arquidiócesis de Miami”, apoyado además por Cáritas Cuba, Cáritas de otros países y diversas Iglesias hermanas, todas dedicadas a aliviar la devastación que dejó Melissa en el oriente de la Isla.

Más Noticias

Últimas Noticias