El artista de reguetón venezolano Nacho realizará presentaciones en Cuba.

Lo más Visto

Foto: Nacho | Facebook

Texto: Fede Gayardo

El anuncio del reguetonero venezolano Nacho Mendoza sobre su viaje a Cuba sorprendió a muchos seguidores, tanto dentro como fuera de la Isla. Estos se encontraron divididos entre críticas y la alegría de poder disfrutar del exintegrante del dúo Chino y Nacho.

A través de un video publicado en Instagram, el artista expresó que viaja con “el corazón contento” y “lleno de felicidad” hacia lo que denominó “mi Cuba querida”.

Comentó que espera reencontrarse con amigos de visitas anteriores y que, en esta ocasión, estará acompañado por su familia, incluidas sus hijas, con quienes prometió documentar cada paso de su viaje. Su mensaje finalizó con un entusiasta “Los amo, Cuba”, lo que provocó una rápida reacción de comentarios encontrados.

De acuerdo a lo que adelantó, su itinerario incluye una presentación el 29 de noviembre en el Salón Rosado de La Tropical, en La Habana, como parte de la celebración del cumpleaños del cantante cubano Yulién Oviedo.

Posteriormente se presentará el 2 de diciembre en el club Johnny, también en la capital cubana, y cerrará su gira con un concierto el 3 de diciembre en el Hotel Meliá Internacional de Varadero, en la provincia de Matanzas.

Mientras comunicaba sus fechas y planes familiares, las redes sociales se llenaban de críticas. Muchos cuestionaron su regreso justo en un momento en que Cuba enfrenta apagones prolongados, escasez de alimentos y medicinas, un sistema sanitario deteriorado y los recientes estragos causados por el huracán Melissa en el oriente del país.

Las críticas no solo se centraron en la situación del país, sino también en la relación ambigua que algunos usuarios creen que Nacho tiene con el gobierno cubano. Aunque ha realizado críticas en ciertos momentos, lo ha hecho con cautela. En 2022, por ejemplo, afirmó que negarse a tocar en Cuba perjudicaba más al pueblo que al gobierno, y en 2021 evitó pronunciarse abiertamente sobre la situación en la Isla, argumentando temor a represalias basadas en su propia experiencia en Venezuela.

Además, un detalle que muchos recordaron fue que en entrevistas anteriores, el popular artista mencionó que no regresaría a Cuba hasta que mejoraran las condiciones económicas, una promesa que ahora parece contradicirse en uno de los momentos más difíciles del país en décadas.

A pesar de la controversia, una parte del público ha celebrado su regreso y espera con entusiasmo sus presentaciones. Otros, sin embargo, siguen cuestionando qué mensaje transmite esta visita y si es el momento adecuado en un país donde la música sigue siendo un refugio, pero la realidad pesa más que nunca.

Más Noticias

Últimas Noticias