Detienen las Parrandas de Guayos y el pueblo se manifiesta en las calles.

Lo más Visto

Foto: RRSS

Faltando solo 3 días para las emblemáticas parrandas de Guayos, en Sancti Spíritus, el gobierno ha anunciado la suspensión de las fiestas, según han informado numerosos usuarios en redes sociales asociados con esta actividad cultural.

La reacción de cientos de personas en la comunidad ha sido salir pacíficamente a las calles para expresar su descontento ante la decisión gubernamental.

Fuentes cercanas a Cuba Noticias 360 han confirmado que decenas de ciudadanos de ambos barrios involucrados en las parrandas (Cantarrana y La Loma) se han dirigido a las instituciones locales para demandar la realización de sus parrandas, las cuales han sido canceladas inesperadamente.

Hace pocas horas, la página oficial en Facebook del barrio Cantarrana publicó un mensaje reafirmando su compromiso con el pueblo y los visitantes, indicando que podían llevar a cabo la parranda, ya que sus trabajadores enfermos estaban en proceso de recuperación.

Fue poco después cuando se anunció la suspensión de las parrandas en Guayos, que este año cumplen un centenario.

Las imágenes y numerosas publicaciones en redes sociales evidencian el descontento generado por la decisión comunicada hoy, a unos días de la celebración.

“Aquí hay meses de trabajo, sacrificio y esfuerzo. No aceptamos más aplazamientos. Las Parrandas son del pueblo”, es uno de los mensajes que circulan en los grupos parranderos del área Centro-Norte.

Además, las quejas subrayan una vez más la falta de respeto hacia la comunidad y la adopción de decisiones unilaterales tras meses de preparación y sacrificios por parte de ambos barrios competidores.

“Es como si quisieran extinguir la tradición”, comentó otro internauta, un sentimiento que comparten cientos de parranderos en el país y más allá, dadas las constantes restricciones impuestas por las autoridades gubernamentales y del partido a cada fiesta parrandera en los últimos años.

Guayos, al igual que Vueltas, Chambas, Remedios y Camajuaní, son referentes en el ámbito de las parrandas, donde cada año los barrios muestran su arte, talento y creatividad a través de impresionantes carrozas, congas interminables y magníficos espectáculos de fuegos artificiales.

Sin embargo, con el tiempo, tanto el presupuesto destinado como el apoyo gubernamental han disminuido considerablemente, poniendo en riesgo la tradición y haciendo que esta dependa cada vez más del respaldo de parranderos emigrantes y del esfuerzo de los miembros de cada barrio.

Más Noticias

Últimas Noticias