Cuba podría competir contra equipos de MLB en Estados Unidos antes del Clásico Mundial.

Lo más Visto

Foto: RL Hevia (archivo CN360)

Cuba podría enfrentar en territorio estadounidense a dos equipos de Grandes Ligas en partidos de exhibición como parte de su preparación para el VI Clásico Mundial de Béisbol, según diversas fuentes cercanas a la organización del evento.

Estos encuentros están tentativamente programados para los días 3 y 4 de marzo en Arizona, como parte de la agenda oficial de juegos preparatorios del World Baseball Classic, que reúne a selecciones nacionales de todo el mundo bajo el auspicio de las Grandes Ligas.

El equipo cubano se mediría primero a los Kansas City Royals en el Surprise Stadium y al día siguiente a los Cincinnati Reds en el Goodyear Stadium, ambos lugares habituales de los entrenamientos de primavera de estas franquicias, informó el medio Pelota Cubana.

La realización de estos partidos está sujeta a que el equipo cubano obtenga el visado para ingresar a Estados Unidos y la aprobación de la Oficina de Control de Activos Extranjeros, conocida como OFAC, lo cual se conocerá a principios de diciembre, amplió el periodista Francys Romero.

Después de estos compromisos, el equipo cubano tendría que trasladarse a San Juan, Puerto Rico, donde debutará en el Grupo A ante Panamá el martes 6.

Hasta el momento, la Federación Cubana no ha emitido declaraciones sobre los reportes, ni ha confirmado ni desmentido la información relacionada con los partidos en Arizona, mientras el cuerpo técnico sigue concentrado en su preparación inmediata.

El manager Germán Mesa, que asumirá por primera vez la dirección del equipo nacional, está enfocado en la I Copa América de Béisbol, que se llevará a cabo en Panamá a partir del 13 de noviembre y servirá como la primera evaluación competitiva del nuevo grupo de trabajo.

A pesar de que este certamen marcará el debut oficial del cuerpo técnico, se espera que la plantilla que viaje a Panamá sea solo una base preliminar, de la cual se seleccionarán algunos de los nombres que integrarán más adelante la nómina definitiva para el Clásico Mundial.

Esta estrategia se alinea con la utilizada en la última edición del torneo, cuando la Federación Cubana incluyó a peloteros con experiencia en Grandes Ligas, con el objetivo de elevar el nivel competitivo y garantizar una mejor actuación ante selecciones de mayor potencia.

Si se concretan los encuentros en Arizona, será la primera vez que una selección cubana compita contra equipos de Grandes Ligas dentro de Estados Unidos desde el restablecimiento parcial de los vínculos deportivos con la MLB, lo que también dotaría de un valor simbólico al reencuentro.

El Clásico Mundial de Béisbol, cuya sexta edición se celebrará en marzo de 2026, representará un nuevo desafío para Cuba en su intento de recuperar protagonismo internacional tras años de resultados discretos y una creciente emigración de talento hacia ligas profesionales.

Más Noticias

Últimas Noticias