Fotos: Cuba Noticias 360
Texto: Fede Gayardo
Cuba ha vuelto a destacar en el escenario global del baile, con una hazaña que combina disciplina, tradición y una pasión inextinguible. Este fin de semana, 331 casineros lograron mantener una rueda continua durante 15 minutos y 22 segundos, estableciendo así un nuevo récord mundial.
El evento se llevó a cabo en el Pabellón Cuba, donde bailarines de 17 academias de la Habana se unieron para reiterar la vitalidad del casino como un símbolo cultural. Luis Llamo, presidente del proyecto “Retomando el Son Bailando Casino”, confirmó a la agencia estatal Prensa Latina la magnitud de este logro, enfatizando la relevancia del esfuerzo conjunto que lo hizo posible.
Si bien representó un desafío tanto técnico como físico, la celebración también fue una fiesta. La fecha coincidió con el 506 aniversario de la fundación de La Habana y sirvió como precursora del natalicio, el 22 de noviembre, de Adalberto Álvarez, una de las figuras más destacadas en la promoción del son cubano.
Estas coincidencias no son casuales; el proyecto detrás de estas iniciativas tiene como objetivo preservar la esencia del son y los bailes populares, a la vez que rinde homenaje a iconos como Ignacio Piñeiro, Arsenio Rodríguez, Benny Moré, Juan Formell y el mismo Adalberto, creador del Día del Son Cubano (8 de mayo).

No es la primera vez que Cuba establece un récord relacionado al casino. En mayo del año pasado, el país reunió a más de 2,900 bailarines en un evento conjunto que duró más de ocho minutos.
En esa ocasión, se superaron dos récords: el de mayor número de personas bailando casino simultáneamente y el de mayor cantidad de ruedas realizadas de forma sincronizada, con 142 ruedas en múltiples locaciones.
El impulso actual del casino, tanto dentro como fuera del país, se enmarca en el proyecto internacional Retomando el Son, Bailando Casino, liderado por casas de cultura cubanas. Su presentación en 2023 ha fortalecido la conexión entre estas celebraciones y el Día Nacional del Son, creado para honrar la tradición musical y la influencia de figuras como Miguel Matamoros y Miguelito Cuní.
Esta iniciativa cobró fuerza tras el récord establecido en Venezuela en 2022 y busca integrar a Cuba en el circuito mundial del casino, siguiendo ejemplos reconocidos por el libro Guinness en Grecia (2014) y en Tenerife, España (2019).
Con este nuevo récord, Cuba demuestra que el casino es más que un baile; es un símbolo de identidad, memoria y una forma de resistencia cultural que continúa girando, como su rueda más reciente, sin perder el ritmo.



