Cerca de 400 mil visitantes menos hasta septiembre | Cuba Noticias 360

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Texto: Fede Gayardo

El turismo en Cuba sigue sin despegar. Entre enero y septiembre de 2025, la Isla recibió solamente 1.366.720 visitantes internacionales, lo que equivale a una caída del 20,5 % (352.289 visitantes menos) en comparación con el mismo periodo del año anterior, según los datos más actualizados de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI).

A pesar de que la disminución es ligeramente inferior a la de meses pasados, este retroceso confirma que Cuba no alcanzará las metas oficiales establecidas por el Estado para este año.

En 2024, el país había registrado alrededor de 1,7 millones de visitantes hasta septiembre, cifra que ya mostraba una disminución en comparación con 2023. Ahora, con cerca de 400 mil turistas menos, la situación se complica y pone en duda el cumplimiento del objetivo de 2,6 millones de viajeros, una cifra que requeriría duplicar el flujo del último trimestre, algo que los analistas consideran inviable.

El ritmo de recuperación del turismo en Cuba se mantiene muy por debajo del promedio regional, y la caída de los principales mercados emisores no muestra signos de revertirse. Canadá, Rusia y Estados Unidos siguen liderando la lista de países con más visitantes a la Isla, pero todos presentan descensos interanuales significativos: un 19,5 % menos desde Canadá, 37,2 % desde Rusia y 19,6 % desde Estados Unidos.

Curiosamente, Argentina fue el único de los diez principales mercados que mostró un crecimiento, con un aumento del 7 % respecto al año anterior. En contraste, México disminuyó un 9,3 %, mientras que los turistas europeos también experimentaron caídas: Alemania (-43,5 %), España (-27,1 %) y Francia (-23,8 %).

Incluso los cubanos residentes en el exterior, que tradicionalmente constituyen uno de los grupos más significativos para el turismo nacional, han reducido sus viajes a la Isla en un 20,7 %. La combinación de apagones, escasez de servicios básicos y problemas de transporte ha deteriorado la experiencia del visitante y restado atractivo al destino, según afirman economistas y agentes del sector.

El Ministerio de Turismo confiaba en una “recuperación gradual” del flujo internacional, respaldada por inversiones hoteleras y nuevas estrategias de promoción. Sin embargo, el panorama actual revela un sector afectado por la crisis económica y energética, la disminución de vuelos internacionales y las sanciones estadounidenses, que continúan limitando los viajes desde ese país.

A pesar de los esfuerzos gubernamentales, Cuba está muy lejos de las cifras récord alcanzadas antes de la pandemia, cuando el “deshielo” con Washington impulsó el turismo a 4,6 millones de visitantes en 2018 y 4,2 millones en 2019. Desde entonces, la tendencia ha sido claramente descendente: 1,6 millones en 2022, 2,4 millones en 2023 y 2,2 millones en 2024, de acuerdo con datos oficiales.

El contraste con otros destinos del Caribe es notable. Mientras Cancún (México) y Punta Cana (República Dominicana) registran récords históricos de visitantes gracias a políticas de apertura, conectividad aérea y estabilidad en los servicios, la industria turística cubana enfrenta su peor crisis en casi dos décadas, con hoteles subutilizados y una infraestructura que no sostiene el nivel de competitividad regional.

Expertos consultados por medios especializados como Travel Weekly y Hosteltur coinciden en que sin reformas estructurales, diversificación de mercados y garantías de calidad en los servicios, el turismo cubano difícilmente podrá recuperar su rol como uno de los principales motores económicos del país.

Más Noticias

Últimas Noticias