Canción ‘Latinoamérica’ de Calle 13, reconocida como la obra más destacada del siglo XXI

Lo más Visto

Foto: Shutterstock

La revista Rolling Stone en Español ha dado a conocer su ansiado listado de las “100 canciones más grandes del Siglo 21”, una selección que examina las obras más influyentes, disruptivas y emblemáticas de la música en español en las últimas dos décadas. En la cima se sitúa “Latinoamérica”, el potente tema de Calle 13, lanzado en 2011, que la publicación considera la canción más trascendental del siglo XXI en el ámbito hispanohablante.

Esta obra, compuesta por René Pérez Joglar (Residente) y Eduardo Cabra (Visitante), se distingue por su profundidad poética, su mensaje de memoria histórica y su defensa de la identidad latinoamericana. Rolling Stone la califica como una creación que “trasciende fronteras y generaciones”, al mezclar ritmos folclóricos de diversos países con letras que tratan temas como la desigualdad, la resistencia, el orgullo cultural y la pertenencia regional.

La interpretación de la canción junto a Totó la Momposina, Susana Baca y María Rita le aporta un carácter panlatino que ha convertido esta pieza en un himno a nivel continental.

Desde su lanzamiento, “Latinoamérica” ha recibido un amplio reconocimiento en la industria musical. La canción ha ganado varios premios Grammy Latino, incluyendo Grabación del Año y Canción del Año, y forma parte del álbum “Entren los que quieran”, considerado uno de los más destacados en la discografía de Calle 13 por su fuerza política y musical.

Residente, destacado por su trayectoria

Además de ocupar el primer lugar, Rolling Stone resaltó notablemente la carrera de Residente, quien tiene cinco canciones en la lista, tanto de su tiempo con Calle 13 como de su carrera en solitario. Entre las elegidas están: “Atrévete-te-te”, “La Perla”, “Ojos color sol” y “René”.

La revista subrayó la habilidad del artista puertorriqueño para fusionar géneros, combinar sonidos tradicionales con elementos urbanos y crear narrativas que fluctúan entre lo íntimo, lo social y lo político. Su trabajo junto a figuras como Rubén Blades, Silvio Rodríguez, Totó la Momposina, Susana Baca y María Rita ha sido destacado como un símbolo de experimentación cultural que sigue influenciando a músicos de todo el continente.

Rolling Stone señaló que la posición privilegiada de “Latinoamérica” no solo se basa en su calidad musical, sino también en su impacto emocional y simbólico para millones de oyentes.

A más de una década de su estreno, esta canción sigue siendo un referente en movimientos sociales, eventos culturales y expresiones de identidad comunitaria en varios países de la región.

Más Noticias

Últimas Noticias