Alexis Valdés y El Niño y La Verdad presentan «Pepe El Cubano», un tributo musical a los emigrantes.

Lo más Visto

Foto: RRSS

El Niño y la Verdad, junto al célebre actor y comediante Alexis Valdés, han lanzado recientemente su nueva colaboración musical: Pepe El Cubano, una emotiva canción que rinde homenaje a todos aquellos que han dejado su patria en busca de un futuro más promising.

La letra de Pepe El Cubano narra la historia de un hombre que abandona su tierra no por elección, sino por necesidad. Según Valdés, se trata de un personaje representativo: “El Pepe es cubano, pero ese Pepe puede ser venezolano, puede ser colombiano, puede ser mexicano”, asegura en su más reciente capítulo de Que Desastre, desde su canal de Youtube.

El videoclip, lanzado el 10 de noviembre en esta plataforma, cuenta con la participación especial del actor cubano Héctor Medina e invita a la reflexión sobre la migración desde una perspectiva humanitaria y universal, recordando que “desde que salimos de casa todos somos emigrantes”.

Combinando el tumbao y la lírica que caracterizan a estos artistas cubanos, Emilio Frías “El Niño” menciona que este tema es un proyecto profundamente personal. “Desde que elegí la canción sentí una conexión con la historia”, comentó.

Reconocido por su enfoque en temas que relatan experiencias de vida, Frías defendió la relevancia de este tipo de composiciones frente a las tendencias del mercado actual: “Una cosa es una canción de verano, y otra es una canción como Pepe El Cubano. Son canciones que perduran en el tiempo”.

El sonido de esta canción no se adhiere a los géneros populares del momento, como el reguetón o la música urbana, lo cual ambos artistas reconocen como un posible desafío comercial. Sin embargo, su objetivo trasciende las cifras. “Sabemos cuáles son las limitaciones de un tema como este, pero estoy convencido de que va a resonar”, afirmó El Niño, destacando la reacción emocional que provoca en quienes la escuchan por primera vez: “Si tú preparas el ambiente para que esa persona escuche esa historia, Pepe El Cubano, sin duda alguna, evoca emociones”.

El videoclip, dirigido con sobriedad y lleno de simbolismo, retrata escenas de migrantes, caminos desiertos, maletas, despedidas y esperanzas quebradas, elementos que son comunes en la experiencia de millones de personas en el contexto migratorio actual. La narrativa no se limita a Cuba, sino que abarca toda América Latina.

Con Pepe El Cubano, los artistas no solo dan voz y rostro a una experiencia vivida por millones, sino que también apelan a la memoria colectiva y a la empatía. En una época donde la migración se aborda desde lo político o estadístico, esta canción se enfoca en lo más esencial y poderoso: la historia de un ser humano que desea una vida mejor.

Más Noticias

Últimas Noticias