Vuelca un camión cisterna con 31 mil litros de petróleo en la Vía Blanca.

Lo más Visto

Foto: CUPET | Facebook

Texto: Fede Gayardo

Un incidente ocurrido con una rastra que transportaba 31 mil litros de petróleo crudo causó un derrame el pasado lunes por la tarde en la Vía Blanca, una de las principales rutas de acceso a La Habana.

De acuerdo con la información proporcionada por la Unión Cuba Petróleo (CUPET) a través de su perfil en Facebook, el accidente tuvo lugar alrededor de las 6:40 p.m., cuando el conductor perdió el control del vehículo al intentar incorporarse a la vía que lleva a Puerto Escondido.

El chofer sufrió lesiones, aunque sin riesgo para su vida, y fue trasladado al municipio de Santa Cruz del Norte para recibir atención médica.

La empresa estatal comunicó que la rastra llevaba petróleo crudo desde los pozos hacia la batería de Puerto Escondido, aunque no especificó la cantidad exacta de combustible que se derramó en la carretera tras el vuelco.

CUPET también aseguró que “se movilizaron equipos especializados” para recuperar el hidrocarburo y reducir los daños, aunque no ofreció detalles sobre el impacto ambiental. Se afirmó que las causas del accidente están bajo investigación.

Este incidente ocurre en un contexto particularmente grave para el sistema energético cubano, que se ve afectado por la escasez de combustible y constantes problemas eléctricos. Solo este lunes, la Unión Eléctrica (UNE) reportó 54 centrales de generación distribuida fuera de servicio debido a la falta de combustible, lo que representa una pérdida de 485 MW en capacidad de generación.

Aunque en ocasiones anteriores la cifra ha sido mayor, el déficit de diésel y fuel oil continúa siendo un problema estructural que afecta directamente el transporte, la economía y el servicio eléctrico.

El petróleo crudo nacional, como el que estaba en la rastra accidentada, se destina principalmente a la generación térmica; sin embargo, su alto contenido de azufre y su naturaleza corrosiva aceleran el deterioro de las viejas termoeléctricas cubanas, según especialistas.

A pesar de los intentos de CUPET por minimizar el impacto, el suceso resalta nuevamente los riesgos del transporte interno de hidrocarburos, la obsolescencia del parque automotor estatal y la vulnerabilidad del sistema energético cubano en medio de una de las crisis más prolongadas de su historia.

Más Noticias

Últimas Noticias