Sin electricidad ni conexiones: el oriente cubano aislado después del paso del huracán Melissa.

Lo más Visto

Foto: RRSS

El huracán Melissa ha provocado un colapso casi total en los sistemas de comunicación y generación eléctrica en diversas provincias. La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) confirmó este miércoles que Guantánamo, varios municipios de Santiago de Cuba, Granma y áreas de Holguín continúan sin servicio, tanto móvil como fijo, debido a fallos masivos en la infraestructura.

En un comunicado oficial, ETECSA especificó que gran parte de las afectaciones están vinculadas a la desconexión de radiobases y gabinetes técnicos que permanecen inoperativos por falta de electricidad o debido a fallos en la conectividad. A medida que Melissa sigue afectando la región oriental, el diagnóstico permanece incompleto, y se advierte que la situación podría deteriorarse en las próximas horas.

La empresa estatal no ha proporcionado un cronograma de recuperación ni acciones concretas para restaurar el servicio. La única promesa ha sido mantener a la población informada “a través de los canales oficiales y medios nacionales”, en un contexto donde, precisamente, esos canales están inoperativos en muchas localidades.

El apagón comunicacional se produce junto al colapso del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) en toda la región oriental. Según explicó Lázaro Guerra Hernández, director general de Electricidad, desde la tarde del domingo se retiró la carga de manera preventiva en Holguín, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo, dejando a estas provincias con “cero generación eléctrica”. Las Tunas también quedó prácticamente aislada del SEN.

A las 6:00 p.m. del domingo, ya estaban fuera de servicio las tres unidades de la termoeléctrica Renté (Santiago de Cuba), la unidad uno de Felton (Holguín) y la planta de Moa. “El balance entre generación y carga es negativo: se perdió más generación que la que se desconectó”, reconoció Guerra Hernández en la televisión estatal.

El impacto de esta decisión ha sido significativo. Miles de familias están sin electricidad ni forma de comunicarse. En muchos municipios, los teléfonos, tanto móviles como fijos, no funcionan, y el acceso a internet es prácticamente inexistente. Esta situación ha complicado enormemente las labores de evacuación, rescate y coordinación de ayuda.

Desde Santiago de Cuba, la gobernadora Beatriz Johnson afirmó que la situación es “ muy difícil”. Indicó que las brigadas de respuesta no han podido acceder a varias áreas afectadas por deslizamientos, árboles caídos y caminos inundados. La falta de comunicación dificulta aún más el panorama operativo en este escenario de emergencia.

El presidente Miguel Díaz-Canel, en una reunión del Consejo de Defensa Nacional, reconoció los daños materiales “substanciales” y pidió priorizar la recuperación de los servicios básicos, especialmente electricidad y telecomunicaciones.

Mientras tanto, el Despacho Nacional de Carga anunció que las brigadas de reparación están posicionadas en Sancti Spíritus y Ciego de Ávila, listas para avanzar hacia el oriente en cuanto mejoren las condiciones climáticas. Se espera una leve recuperación del SEN con la entrada en operación de unidades en Cienfuegos, Santa Cruz del Norte y Nuevitas, aunque el déficit seguirá siendo elevado.

Más Noticias

Últimas Noticias