Foto: RL Hevia
El destacado entrenador cubano Raúl Trujillo Díaz ha sido galardonado como el ganador masculino de los Premios del Comité Olímpico Internacional (COI) para Entrenadores 2025. Esta noticia resalta la figura de uno de los técnicos más influyentes en el deporte cubano, reconocido por guiar al pentacampeón olímpico Mijaín López en sus últimos tres títulos.
En marzo de este año, Trujillo figuró entre los destacados del deporte nacional que recibieron un automóvil del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder). Este reconocimiento busca valorar décadas de trabajo constante, a pesar de las limitaciones materiales y los sacrificios personales que enfrentan los preparadores cubanos.
El Comité Olímpico Internacional ha explicado que este premio reconoce logros extraordinarios y las contribuciones del entrenador a la vida de los atletas olímpicos y al movimiento olímpico. Esta distinción llega en un momento en que su trayectoria ha estado marcada por la dedicación y el compromiso con un modelo deportivo en el que el éxito está más vinculado al esfuerzo colectivo que a los recursos disponibles.
La ceremonia de entrega de premios se llevará a cabo el 24 de noviembre en Lausana, Suiza, en la séptima edición de estos galardones que buscan resaltar el papel fundamental de quienes forman a los campeones, muchas veces en el anonimato y con herramientas diferentes a las de sus colegas en otras regiones.
Trujillo, quien ha estado al frente del equipo cubano de lucha grecorromana durante años, expresó su sorpresa al recibir la noticia y aseguró que nunca pensó en méritos personales ni en distinciones; su único enfoque ha sido cumplir con su deber y continuar la tradición de una escuela que ha perdurado a lo largo del tiempo gracias al talento y la disciplina de sus entrenadores y atletas.
“Siempre trabajé para mi país, para nuestro pueblo grandioso, que merece este y muchos más premios”, afirmó en una entrevista con la publicación JIT, recordando su dirección a Mijaín López en los Juegos Olímpicos de Río 2016, Tokio 2020 y París 2024.
El entrenador recordó que su labor es continuadora de la de muchos otros entrenadores que han abierto camino en condiciones adversas y que su éxito solo se entiende como parte de un esfuerzo colectivo, en el que la disciplina, la paciencia y el compromiso diario superan las limitaciones y la falta de reconocimiento mediático.
Trujillo expresó su agradecimiento a sus mentores, a las universidades de Matanzas y de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte, así como a su familia, a la que definió como un apoyo constante en los momentos de mayor presión y sacrificio, especialmente durante los largos períodos de preparación lejos del hogar.
La distinción otorgada por el COI se presenta como un reconocimiento a una carrera que simboliza el esfuerzo silente de muchos entrenadores cubanos, quienes contribuyen a mantener un sistema deportivo que, a pesar de las limitaciones, sigue generando figuras de renombre mundial gracias al sacrificio de quienes los forman desde sus inicios.


