Foto: Presidencia Cuba / X
Este sábado, la televisión estatal cubana emitió imágenes de Raúl Castro asistiendo a un acto oficial en La Habana, en medio de crecientes especulaciones sobre su posible fallecimiento o estado de salud delicado. El evento conmemoró los 60 años del primer Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y del diario Granma, llevándose a cabo en la Sala Universal de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR).
El general de Ejército, de 94 años, llegó al evento acompañado por el presidente Miguel Díaz-Canel, recibiendo una ovación prolongada del público presente. Among the attendees were also historical figures from the PCC like José Ramón Machado Ventura y Ramiro Valdés, ambos en sus noventa, en un ambiente cuidadosamente ceremonial y sin menciones directas a la salud del exmandatario.
El homenaje se centró en subrayar la cohesión del Partido como pilar del proyecto político cubano, así como en resaltar el papel simbólico de Granma como voz oficial de difusión ideológica. Durante su discurso, Díaz-Canel defendió la relevancia de la “unidad revolucionaria” y leyó extractos de la carta del Che Guevara al Comité Central, evitando aludir a la situación política o económica actual del país.
La presencia de Raúl Castro, no obstante, sirvió como una respuesta implícita a los rumores, que desde finales de septiembre habían invadido redes sociales y medios alternativos con versiones sobre su presunta muerte o internamiento médico en el Cimeq. El gobierno cubano, como es habitual, no emitió ningún comunicado al respecto.
Desde su última aparición pública confirmada, el 13 de agosto en Birán durante el homenaje por el cumpleaños de Fidel Castro, Raúl había estado alejado de la atención mediática. Su ausencia en el funeral del viceprimer ministro Ricardo Cabrisas el 17 de septiembre intensificó las especulaciones sobre un posible deterioro de su salud.
Los rumores sobre la muerte de Castro no son un fenómeno nuevo. Desde 2021, han circulado en diversas ocasiones, con picos notorios en momentos de tensión o falta de información. En 2024, se registraron al menos tres episodios similares, todos desmentidos posteriormente por breves apariciones sin declaraciones directas del exmandatario.
El manejo opaco del gobierno cubano respecto a la salud de sus líderes ha sido una constante. No se emiten partes médicos ni se confirman hospitalizaciones, lo que da pie a múltiples interpretaciones y potencia la desinformación en redes sociales.