Productores avícolas de República Dominicana advierten sobre la amenaza de perder el acceso al mercado cubano.

Lo más Visto

Foto: Archivo CN360

La industria avícola en la República Dominicana ha resaltado la importancia estratégica de sus exportaciones de huevo hacia Cuba, un destino que se ha convertido en un aliado clave para la estabilidad del sector. Cada mes, más de 65 millones de unidades se envían a la Isla, consolidándolo como el principal socio comercial en este ámbito.

Este intercambio comercial, estimado en más de 43 millones de dólares anuales según el sector privado, ha sido descrito por los propios productores como un “pilar” que sustenta el crecimiento actual de la avicultura dominicana.

A pesar de las diferencias en los datos, las cifras oficiales sobre el volumen exportado no concuerdan del todo con las del sector privado. Según información de Prodominicana, entre enero y agosto de 2025, las exportaciones de huevos hacia Cuba sumaron 18,8 millones de dólares, distribuidos entre huevos frescos (14 millones) y huevos fecundados para incubación (4,7 millones).

Más allá de las disparidades en los números, es innegable que el crecimiento ha sido significativo. En comparación con el mismo periodo del año anterior, el valor de las exportaciones aumentó un 242,4 %, con 28 empresas dominicanas participando en ventas regulares hacia Cuba.

El presidente de la Asociación Dominicana de Avicultura, Pavel Concepción, compartió otra cifra importante: la producción de huevos ha crecido un 15 % entre 2024 y 2025, alcanzando los 390 millones de unidades mensuales. Simultáneamente, la industria de pollo de engorde también exhibe expansión, con más de 22 millones de aves mensualmente, consolidando al país como líder regional en proteína animal.

Los avicultores subrayan que perder el mercado cubano podría tener un impacto severo en la sostenibilidad del sector. El riesgo no solo se manifiesta en la reducción de ingresos, sino también en el equilibrio de los precios internos y la planificación de producción a mediano plazo.

Más Noticias

Últimas Noticias