Foto: Canal Caribe / Facebook
El huracán Melissa, aún clasificado como categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, sigue alejándose del territorio cubano tras su paso devastador por la región oriental. A la 1:00 pm de este miércoles, el Instituto de Meteorología (INSMET) confirmó que el sistema se localizaba en los mares al norte de la provincia de Holguín, a aproximadamente 35 kilómetros de Punta Lucrecia, con vientos sostenidos de 155 kilómetros por hora y dirección nordeste.
Aunque el ciclón se desplaza rápidamente fuera del país, a una velocidad de traslación de 22 km/h, que se prevé aumente en las próximas horas, sus efectos continúan siendo significativos. Las provincias de Holguín, Santiago de Cuba y Guantánamo siguen bajo intensas precipitaciones, fuertes ráfagas de viento e inundaciones costeras, generadas por la extensa circulación de Melissa y la humedad que aún arrastra desde el mar Caribe.
De acuerdo con el INSMET, las bandas de alimentación del huracán siguen provocando chubascos y tormentas eléctricas, principalmente en el oriente cubano. Se esperan acumulados de más de 100 mm en las horas venideras, sobre un terreno ya saturado por las lluvias de los días anteriores. Datos del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) indican que 69 pluviómetros en la región han superado los 100 mm de precipitación, y al menos 7 han registrado más de 300 mm.
Entre los efectos más graves reportados están las inundaciones súbitas en zonas urbanas y rurales, desbordamientos de ríos, caída de árboles, interrupciones eléctricas y viviendas dañadas. En varios municipios de Holguín y Santiago de Cuba se han confirmado techos arrancados, postes eléctricos caídos y caminos intransitables por la acumulación de escombros o agua. También se reportan interrupciones parciales en las telecomunicaciones y en el suministro de agua potable.
Las ráfagas de viento han alcanzado entre 75 y 100 km/h en las provincias más afectadas, especialmente en áreas elevadas. Aunque se trata ya de vientos asociados a tormenta tropical, su persistencia representa un riesgo para las estructuras debilitadas. En Guaro (Holguín) se registraron rajadas de hasta 126 km/h durante el paso del centro del huracán, mientras que en Puerto Padre (Las Tunas) se alcanzaron los 110 km/h.
En la costa, la situación sigue siendo alarmante. Las marejadas están disminuyendo en el sur de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo, pero persisten con fuerza en la costa norte, desde Holguín hasta Camagüey. Las olas alcanzan alturas de entre 4 y 6 metros, con registros de hasta 7 metros en zonas bajas del litoral norte de Las Tunas y Holguín, lo que ha causado inundaciones costeras de moderadas a fuertes.
🇨🇺🌀 Primer vistazo que puedo tomar a la ciudad de Santiago de Cuba desde el paso del Huracán Melissa. El ciclón aún se encuentra en territorio cubano y todavía se sienten sus fuertes vientos y lluvias. Aún no es seguro salir a la calle. pic.twitter.com/S2TXLeuXXE
— Luis De Jesús 🇵🇷🇨🇺🇵🇸 (@ldejesusreyes) October 29, 2025
El INSMET reitera que, aunque el centro de Melissa se aleja, las condiciones meteorológicas siguen siendo inestables. “Todavía quedará la humedad que genera este sistema, lo que mantendrá la inestabilidad en el oriente del país”, advirtió la M. SC. Aylin Justiz en una transmisión oficial. Se recomienda evitar actividades al aire libre, especialmente en áreas montañosas y zonas propensas a inundaciones.
Por su parte, las autoridades de la Defensa Civil mantienen activados los protocolos de respuesta. Brigadas de evaluación de daños y grupos de apoyo trabajan en las áreas más afectadas, priorizando el restablecimiento del servicio eléctrico, la rehabilitación de viviendas y la distribución de agua potable y alimentos. La situación en los municipios de Mayarí, Cueto, Banes y Contramaestre ha sido catalogada como “compleja”, según reportes preliminares.
En medio del proceso de recuperación, el país permanece atento a nuevas actualizaciones sobre la evolución del sistema. El INSMET y el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos continúan monitoreando su trayectoria ante la posibilidad de efectos indirectos adicionales.
Así ha sido el tránsito del huracán Melissa en su entrada por el occidente de Jamaica y luego por el oriente de Cuba, dejando numerosos daños, por vientos y lluvias, en ambos países caribeños.
Nuestra solidaridad con Jamaica y Cuba ante esta calamidad, dos países vecinos y amigos. pic.twitter.com/RXvqekahpI
— Osiris de León (@Osirisdleon) October 29, 2025
DESDE REDES SOCIALES



