Foto: RRSS
Texto: Fede Gayardo
El médico cubano Ricardo Martínez Torres, especialista en Neumología y Medicina General Integral, ha fallecido en Brasil a la edad de 60 años tras varios meses de hospitalización debido a una grave enfermedad hepática.
De acuerdo con la información proporcionada por colegas y miembros de la comunidad cubana en Brasil, el doctor, oriundo de Cayo Mambí (Holguín) y graduado de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, falleció el pasado 15 de octubre en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de un hospital en Macapá, la capital del estado de Amapá, donde había estado ingresado desde abril a causa del deterioro progresivo de su salud.
Según el perfil “Un cubano en Brasil”, que divulgó la noticia en el grupo de Facebook “Cubanos en Curitiba”, el médico fue reingresado a la UCI el miércoles anterior, pero “no resistió y falleció” después de varias horas intubado. Durante sus últimos momentos, estuvo acompañado por una de sus hijas.
La noticia generó un profundo dolor entre sus colegas. En un grupo de médicos de Holguín en la red social, una antigua compañera de estudios comentó: “Me informaron que falleció en Brasil Ricardo Martínez Torres, conocido por nosotros como Papito. Nuestro pésame a la familia y amistades. EPD”.
Los numerosos mensajes de condolencia reflejaron el aprecio que el profesional había cultivado entre sus compatriotas y pacientes. Una colega recordó que en Cuba “trabajó muchos años en el hospital clínico quirúrgico de Holguín y contaba con el cariño de los pacientes por su trato humano y sus conocimientos”.
Martínez Torres había formado parte de la misión médica cubana del programa Mais Médicos, donde desempeñó sus funciones en una institución de Colorado do Oeste hasta 2019, cuando el gobierno cubano decidió retirar a más de 11 mil profesionales de la salud que estaban trabajando en Brasil bajo el convenio bilateral.
Al igual que muchos de sus colegas, este profesional optó por permanecer en el país e iniciar el proceso para validar su título y poder ejercer la medicina de manera independiente en esa nación.