Luis Robles, conocido como «el chico de la pancarta», busca refugio en Madrid junto a su familia.

Lo más Visto

Foto: RRSS

Luis Robles Elizástigui, conocido como “el joven de la pancarta”, llegó este lunes a Madrid junto a su madre y su hijo de siete años, marcando el fin de un ciclo lleno de represión y castigo en Cuba. Su arribo fue confirmado por el medio independiente 14yMedio, que estuvo presente en el Aeropuerto Adolfo Suárez.

Este joven habanero de 32 años fue detenido en diciembre de 2020 tras sostener una pancarta en el Boulevard de San Rafael con un mensaje pacífico: “Libertad, no más represión, #FreeDenis”. Su acción solitaria se convirtió en un símbolo de resistencia, siendo grabada por transeúntes y utilizada como la única “prueba” en su contra.

Amnistía Internacional lo catalogó como preso de conciencia, mientras que la Fiscalía cubana le imputó cargos de “resistencia” y “propaganda enemiga”, a pesar de que en las imágenes no se evidenciaba violencia ni incitación. No obstante, fue sentenciado a cinco años de prisión tras un juicio lleno de irregularidades, cuyas repercusiones alcanzaron incluso a los funcionarios involucrados.

En mayo de este año, Estados Unidos impuso sanciones a tres jueces y una fiscal por su participación en la “detención arbitraria” de Robles. Las restricciones incluyeron la prohibición de entrada al territorio estadounidense tanto para ellos como para sus familiares, por violaciones graves de derechos humanos.

Mientras Robles cumplía su condena en el Combinado del Este, su familia se convirtió también en objetivo de la represión. Su hermano fue arrestado y multado sin pruebas, mientras que su madre, Yindra Elizástigui, se alzó como una de las voces más visibles en defensa de los presos políticos cubanos, a pesar del constante acoso que enfrentaba.

Robles no era ajeno a la crítica social antes de su protesta. En un video grabado días antes de su detención, cuestionaba de manera abierta el sistema político cubano y denunciaba la falta de libertades básicas. Ya en prisión, reafirmó su postura en una carta donde acusaba al Gobierno cubano de ser “el mayor enemigo” de su propio país.

Su excarcelación se dio en enero como parte de un acuerdo entre La Habana y Washington que permitió la salida de varios presos políticos. Aunque permanecía bajo arresto domiciliario, este fue formalmente revocado en junio, lo que facilitó su exilio definitivo a España este lunes.

Más Noticias

Últimas Noticias