Foto: Jorge Bacallao / Facebook (Imagen Ilustrativa)
Los cielos de Cuba se iluminaron nuevamente con el paso de un cohete de SpaceX, en lo que se ha convertido en un fenómeno habitual que deja de ser sorpresa para integrarse al paisaje nocturno del país.
En los últimos meses, los lanzamientos de esta empresa estadounidense se han hecho visibles frecuentemente desde diversos puntos de la isla, siguiendo un patrón que mezcla curiosidad popular con la normalización de los destellos provenientes del sur de Estados Unidos.
El más reciente avistamiento, ocurrido el lunes por la noche, fue confirmado por El País, que informó que correspondía al undécimo vuelo de prueba del megacohete Starship, lanzado desde la base de Boca Chica, en Texas. Este lanzamiento forma parte de una serie de ensayos técnicos destinados a perfeccionar el sistema de reutilización de sus componentes.
El diario español indicó que la nave, considerada la más potente construida hasta la fecha, alcanzó una velocidad de más de 26.000 kilómetros por hora antes de amerizar con éxito en el golfo de México, completando un vuelo de poco más de una hora sin incidentes.
Según la información publicada, la prueba no tuvo un carácter comercial y formó parte de los ensayos para asegurar el reencendido de motores en microgravedad, un paso crucial en el objetivo de SpaceX de reducir los costos de futuras misiones y aumentar la capacidad de transporte de satélites.
En Cuba, la trayectoria del cohete fue visible en gran parte del occidente y generó una nueva ola de grabaciones y comentarios en redes sociales; sin embargo, esta vez el tono fue más rutinario que sorprendido, lo que refleja una población que ya identifica este tipo de eventos.
El meteorólogo Frank Fernández Castañeda explicó que la recurrente observación de estos fenómenos se debe al aumento del ritmo de lanzamientos de SpaceX y a las condiciones atmosféricas del Caribe, que facilitan la visibilidad de los vuelos desde cientos de kilómetros de distancia.
En los últimos dos años, se han registrado al menos media docena de episodios similares desde la isla, con reportes en febrero y mayo de 2025 y otros previos en 2024 y 2023, todos vinculados a lanzamientos de cohetes Falcon o Starship.
El seguimiento público de estos eventos ha pasado de la sorpresa a convertirse en un registro sistemático, con usuarios que comparten horarios, trayectorias y videos, evidenciando que el interés persiste, aunque el fenómeno haya perdido su carácter de novedad.
El País destacó que SpaceX ha intensificado las pruebas de Starship para consolidar un sistema completamente reutilizable que permita llevar a cabo misiones a la Luna y Marte, un avance que transforma no solo la exploración espacial, sino también la percepción cotidiana del cielo en regiones como el Caribe.
The most powerful rocket ever built launches today.
SpaceX Starship Flight 11 lifts off from Starbase, Texas at 6:15 PM CT. 121m tall, 39 engines, 7,500 tons of thrust—3X Saturn V. This is IFT-11, the final Block 2 test before the even larger V3.
Mission objectives: 13→5… pic.twitter.com/xR7MHDSKOp
— Ask Perplexity (@AskPerplexity) October 13, 2025