La violencia transfóbica vuelve a afectar a la comunidad trans en Cuba.

Lo más Visto

Foto: Archivo CN360 (Imagen Ilustrativa)

La violencia hacia las mujeres trans en Cuba ha vuelto a encender las alarmas tras un reciente ataque en La Habana. El incidente tuvo lugar cerca de la Ciudad Deportiva, donde varias personas fueron brutalmente agredidas por un grupo de hombres, sumándose a la preocupante lista de crímenes de odio contra esta comunidad.

De acuerdo con el activista Adelth Bonne Gamboa, los atacantes actuaron de forma coordinada y lanzaron objetos contundentes con la intención de provocar lesiones graves. Una de las víctimas, conocida como “Bombón”, sufrió una herida en la cabeza y fue trasladada de urgencia al hospital Clínico de 26 para recibir atención médica.

Organizaciones independientes y activistas coinciden en que la violencia transfóbica en la isla se repite con alarmante frecuencia. Casos recientes, como el apedreamiento de seis mujeres trans en Matanzas en 2023 o la agresión con arma blanca contra Roxana Suárez ese mismo año, evidencian un patrón de ataques que permanece sin una respuesta efectiva por parte del Estado.

Las denuncias resaltan la inacción policial. Testimonios indican que las patrullas rara vez se presentan para prevenir o detener agresiones, aunque sí actúan con rapidez para hostigar y arrestar a mujeres trans en espacios públicos, lo que alimenta la percepción de impunidad.

Colectivos como YoSíTeCreo en Cuba advierten que el país carece de instrumentos legales específicos para combatir la violencia de género y los crímenes de odio. La falta de estas herramientas deja a la comunidad trans en una situación de vulnerabilidad constante y sin mecanismos claros de protección.

Bonne calificó el ataque en la Ciudad Deportiva como “odio puro”, enfatizando que no se trata de conflictos callejeros aislados, sino de una violencia dirigida hacia una población estigmatizada. “Es impunidad institucionalizada”, denunció.

A medida que las agresiones se acumulan y las demandas de protección continúan sin respuesta, la comunidad trans cubana vive bajo la sombra del miedo y la certeza de que la violencia en su contra no solo persiste, sino que se intensifica.

Más Noticias

Últimas Noticias