La Unidad 6 de la termoeléctrica del Mariel se desconecta inesperadamente del Sistema Eléctrico Nacional.

Lo más Visto

Foto: Unión Eléctrica UNE | Facebook

Texto: Fede Gayardo

La crisis energética en Cuba se agrava con la inesperada salida de la unidad 6 de la termoeléctrica Máximo Gómez, ubicada en el Mariel, que se desconectó del sistema por “contaminación del aceite y vibraciones en la bomba de alimentación de agua”, de acuerdo con la información proporcionada por la Unión Eléctrica (UNE).

Este bloque ya había experimentado problemas solo tres días antes, cuando una avería en la bomba de regulación de turbina lo apartó del servicio, aunque en aquel momento se reinstaló en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) tras aproximadamente tres horas.

Sin embargo, esta vez, la avería incrementa el déficit proyectado de 1,600 MW a 1,670 MW, lo que augura un panorama desfavorable de afectaciones. Según el último informe de la UNE, la capacidad máxima de generación del país se estima en 1,814 MW, frente a una demanda de 3,388 MW durante los momentos de mayor consumo.

Actualmente, cuatro de las 16 unidades termoeléctricas del SEN están fuera de operación, lo que equivale al 25 % del total disponible, mientras que la generación distribuida también enfrenta serias limitaciones, con 56 centrales de motores inactivas por falta de combustible y cerca de 20 más que no funcionan por ausencia de lubricantes.

La situación se ha deteriorado notablemente desde el pasado 19 de septiembre, marcado por sucesivas desconexiones imprevistas y mantenimientos que han puesto el sistema al borde.

En el programa estatal Mesa Redonda de este jueves, el viceministro primero de Energía y Minas, Argelio Jesús Abad Vigoa, alertó que varios bloques “operan por debajo de su capacidad de generación, y enfrentamos una situación de entre 418 y 554 megavatios diarios debido a que no logran alcanzar su capacidad máxima”.

Abad también reconoció que “como tendencia general, el sistema permanece en un estado de estrés extremo, como ya hemos mencionado”, al tiempo que destacó el empeño de los trabajadores eléctricos para mantener la estabilidad del SEN.

El funcionario subrayó que el horario pico nocturno, entre las ocho y las nueve de la noche, continúa siendo el más crítico, ya que persiste “la curva de demanda del verano”, caracterizada por altas temperaturas que extienden el consumo eléctrico en una “meseta en lugar de un pico puntual”.

A pesar del contexto de crisis, Abad destacó el avance en la implementación de energías renovables. A la red nacional se han sumado 32 parques solares fotovoltaicos, que totalizan 700 MW de potencia pico instalada, además de los 266 MW que aportaban otros proyectos anteriores.

Asimismo, insistió en los esfuerzos en curso para la instalación de siete nuevos parques, que agregarán 35 MW adicionales, cuya inauguración debería realizarse entre finales de 2025 y comienzos del próximo año, gracias a la asistencia técnica especializada que ya está en la Isla.

Más Noticias

Últimas Noticias