«La historia parece sacada de una película»: desarticulan una red de tráfico de botellas de gas.

Lo más Visto

Foto: RRSS

Texto: Fede Gayardo

Un operativo policial en Cienfuegos reveló una red dedicada al robo sistemático de cilindros de gas para su venta ilegal, según un informe compartido por el periodista ‘Alex de Cuba’ en Facebook.

El caso salió a la luz tras la interceptación de un camión que transportaba más de 20 cilindros, lo que puso al descubierto solo una parte de la trama. Según la publicación, la operación ilícita no se limitaba al transporte, sino que involucraba a trabajadores de los puntos de venta y hasta personal de las fábricas, creando lo que se describe como un esquema de desvío organizado.

“La trama parece de película, pero es una dura realidad que impacta a cada familia cubana. Las autoridades, siguiendo las pistas como ‘migajas de pan’, han desmantelado una operación ilegal de gas en Cienfuegos”, destacó la fuente en su denuncia pública.

La noticia subraya el impacto social de estos delitos. “Estos no son robos sin víctimas. Cada cilindro de gas robado es un golpe directo a la economía del país y a TU hogar. Es el recurso que no llega a quienes más lo necesitan para cocinar y mantener a sus familias”, advirtió el texto.

En la Isla, el gas licuado es un bien imprescindible y, a la vez, escaso, por lo que cada pérdida en el sistema estatal se traduce en más dificultades para las familias. La falta de cilindros en los puntos de distribución obliga a los consumidores a enfrentarse a colas interminables, precios elevados en el mercado negro y la incertidumbre constante de no saber si podrán garantizar lo más básico para preparar sus alimentos diarios.

La publicación en la red social también hizo un llamado a la conciencia ciudadana y a la necesidad de proteger los bienes comunes: “En tiempos de dificultad, la solidaridad y el respeto por lo que es de todos deberían ser nuestra mayor fuerza. Robar el gas es apagar la llama que nos une como sociedad. Si tienes información, ¡no te quedes callado! Denuncia. Proteger lo que es de todos es tarea de todos”, enfatizó.

El caso, presentado oficialmente como un triunfo de la vigilancia, pone de manifiesto un problema estructural más amplio. En los últimos meses se han multiplicado los informes sobre robos y desvíos de recursos en toda la Isla: desde cables eléctricos y tapas de alcantarilla hasta café, cigarros, ganado y combustible.

Analistas y ciudadanos coinciden en que estas prácticas no son hechos aislados ni simples actos de necesidad individual, sino redes clandestinas que operan con relativa impunidad, alimentadas por la falta de controles internos, la corrupción de empleados estatales y los bajos salarios. En medio de la crisis, esas estructuras encuentran un terreno fértil para expandirse, reflejando la fragilidad del sistema y la desesperación social que lo sostiene.

Más Noticias

Últimas Noticias