La Gran Logia de Cuba designa un nuevo dirigente en medio de su crisis de credibilidad.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

La masonería en Cuba ha elegido a Manuel Valdés como su nuevo Gran Maestro de la Gran Logia de Cuba, en una sesión marcada por divisiones internas, llamados a la transparencia y denuncias sobre posibles interferencias externas. Esta decisión, aclamada por sus partidarios como un cambio institucional, ocurre en medio de una crisis de legitimidad que la organización arrastra desde hace más de un año.

Los masones han exigido el reconocimiento inmediato del resultado, temiendo que, al igual que en el pasado con la imposición de Mario Urquía Carreño, las autoridades no validen lo acordado en la Cámara. En comunicados publicados este fin de semana, advirtieron sobre la presencia de la Seguridad del Estado en los alrededores de la sede y en los hogares de miembros, así como la posibilidad de detenciones si el proceso interno continúa sin interferencias.

Según declaraciones del escritor y masón Ángel Santiesteban-Prats, conocido opositor del régimen, funcionarios del gobierno habían afirmado días antes que respetarían el resultado de la elección. Ahora, tras la confirmación de la designación de Valdés, la masonería exige que dicho compromiso se cumpla sin demoras.

Este proceso se desarrolla en un contexto descrito como una “lucha inédita” dentro de la institución. Las comunicaciones internas denuncian que el anterior dirigente, conocido como Filema, intentó abrir la Cámara sin permitir la participación de las logias que fueron suspendidas por votar en su contra. La mayoría de los miembros sostiene que cualquier procedimiento debe contar con la representación completa de todas las logias activas.

La elección de Valdés es vista por sus promotores como un esfuerzo por recuperar la legalidad estatutaria y poner fin a los intentos de control externo. En los canales internos, masones consideran este hecho como un paso hacia una “segunda independencia”, en referencia a la autonomía que reclaman frente a las presiones políticas o de seguridad.

La Gran Logia de Cuba enfrenta una profunda crisis desde 2024, cuando un escándalo de corrupción involucró al ex Gran Maestro Urquía Carreño, lo que provocó una pérdida de credibilidad y un quiebre en la unidad interna. A esto se suma una creciente percepción de intervención del Estado en asuntos que, según la propia organización, deben resolverse de manera autónoma.

Más Noticias

Últimas Noticias