Foto: RL Hevia
Una publicación en redes sociales por parte de un familiar que vive en el extranjero denunció el uso de una bolsa de suero con fecha de caducidad de 2024 en el Hospital Enrique Cabrera, situado en La Habana.
A través de un comunicado, BioCubafarma indicó que en la mañana del 28 de octubre de 2025, el Ministerio de Salud Pública y la dirección del Hospital General Enrique Cabrera Cossío llevaron a cabo una investigación relacionada con una queja compartida en Facebook por Sophideni Algarcia, en representación de Denis Alcaide, un familiar de un paciente internado en dicha institución y que reside fuera del país.
La denuncia mencionaba el uso de una bolsa de suero Dextrosa al 5 % con fecha de vencimiento en octubre de 2024, que fue administrada en la sala de observaciones de este centro hospitalario, ubicado en el municipio Boyeros, en La Habana.
De acuerdo con BioCubafarma, el lote D123072-1, producido por la Empresa AICA+ en octubre de 2023, fue etiquetado inicialmente con un período de validez de 12 meses. Sin embargo, el Centro Estatal para el Control de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos autorizó su uso extendido hasta octubre de 2025, tras realizar estudios de estabilidad que, según las autoridades, confirmaron la calidad del producto durante 24 meses.
Se aseguró que el personal médico estaba debidamente informado y que el medicamento se utilizó dentro del período autorizado.
En la investigación se entrevistaron a varios directivos del centro, incluidos el subdirector de Asistencia Médica, Dr. Yudier Montalván Olivera, la directora de la Farmacia, Lic. Daysi Barroso Herrera, y la subdirectora de Medios Diagnósticos, Dra. Danay Pérez González. Además, se obtuvo el testimonio de la acompañante del paciente, Delvis Molina Peña, quien confirmó haber expresado su preocupación al notar la fecha impresa en la etiqueta del envase.
Se concluyó que el uso del lote estaba «amparado y garantizado», y que se cumplieron los procedimientos de control y calidad establecidos por BioCubaFarma y el Ministerio de Salud Pública.
Este episodio pone de manifiesto nuevamente la fragilidad del sistema de suministro de medicamentos en Cuba, que desde hace años enfrenta una crisis de abastecimiento, intensificada por la escasez de materias primas, la obsolescencia tecnológica y los problemas logísticos que afectan a la industria farmacéutica nacional.
En los últimos meses, los hospitales y farmacias del país han reportado faltantes de antibióticos, analgésicos, soluciones intravenosas y reactivos de laboratorio, lo que ha llevado a las instituciones sanitarias a extender el uso de productos vencidos o en el límite de su vida útil, como ha sucedido en este caso.


