Foto: RL Hevia
La próxima celebración del Juego de las Estrellas de la 64 Serie Nacional y la inminente Copa América se presentan como los temas predominantes en el béisbol cubano, de acuerdo con lo que se reveló este martes durante el habitual intercambio entre los directivos del deporte y la prensa especializada del país.
Carlos Martín, director del campeonato nacional, informó que las actividades del Juego de las Estrellas se llevarán a cabo los días 1 y 2 de noviembre. La provincia sede se determinará próximamente, una vez evaluados los criterios establecidos para su selección.
Este evento servirá como preparación para el compromiso continental que asumirá el equipo Cuba semanas después. Humberto Guevara, jefe técnico de la Comisión Nacional, confirmó que la competición se desarrollará del 13 al 22 de noviembre, con una fase inicial dividida en dos grupos de seis equipos.
El equipo insular, que tendrá a Germán Mesa como su entrenador, estará en el grupo A, que se jugará en Venezuela, junto a México, República Dominicana, Nicaragua, Curazao y el país anfitrión. En el grupo B competirán Puerto Rico, Colombia, Canadá, Brasil, Argentina y Panamá, que será la sede de la final.
El torneo otorgará cinco plazas para los Juegos Panamericanos de Lima 2027 y cuatro para los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Santo Domingo 2026. La preselección de 60 jugadores se anunciará el 20 de octubre, y el equipo definitivo de 27 peloteros se confirmará el 3 de noviembre.
Durante la reunión, se reconoció además a los jugadores más destacados de la última semana: Dennis Laza (Mayabeque) como mejor jugador de posición y Carlos Manuel Cuesta (Industriales) entre los lanzadores.
Respecto a la actual Serie Nacional, Martín destacó que el promedio ofensivo colectivo es de .286, inferior al .298 registrado en la misma etapa del año anterior. Sin embargo, se ha observado una mejora en el pitcheo (5.15 en comparación con 5.52) y en la defensa (970 frente a 966).
El dirigente enfatizó que se mantiene la exigencia disciplinaria dentro del torneo. Sin embargo, tres peloteros —Yoelkis Cruz y Deismel Hurtado, de Las Tunas, y Rigoberto Hernández, coach de Mayabeque— están pendientes de sanción debido a los incidentes ocurridos en el más reciente enfrentamiento entre ambos equipos.
Asimismo, todo el cuerpo arbitral de esa subserie está siendo evaluado para la posible implementación de medidas técnicas.