Informes revelan que hasta 25,000 cubanos están combatiendo por Rusia en Ucrania.

Lo más Visto

Texto: Hugo León

Foto de referencia: Archivo CN360

Un artículo reciente de Forbes advierte que hasta 25 mil ciudadanos cubanos podrían estar enlistados en el ejército ruso que combate contra Ucrania. Esta cifra elevada convertiría a Cuba en el país con el mayor número de combatientes extranjeros al servicio de Moscú, incluso superando al contingente enviado por Corea del Norte para apoyar a Rusia.

El reportaje, firmado por el periodista David Kirichenko, cite fuentes de inteligencia ucraniana que afirman que Rusia ha intensificado el reclutamiento de extranjeros debido al desgaste de su ejército y las pérdidas humanas acumuladas desde el inicio de la invasión en 2022.

Según el análisis, los cubanos son atraídos mediante promesas de salarios altos, vivienda e incluso la posibilidad de obtener ciudadanía rusa, incentivos que podrían parecer más que suficientes para arriesgarse en el frente ucraniano, con el fin de evitar la precariedad económica en la isla.

No obstante, el texto también menciona que algunos jóvenes fueron presuntamente engañados con contratos de trabajo civil en fábricas o en la construcción, solo para terminar en el frente de combate.

Se subraya que una operación de tal magnitud difícilmente podría llevarse a cabo sin cierto grado de conocimiento o permisividad estatal; sin embargo, es importante destacar que el gobierno cubano ha negado repetidamente cualquier vínculo con el reclutamiento ruso y mantiene oficialmente una postura de tolerancia cero frente al mercenarismo.

Forbes indica que, si se confirman estas cifras, los cubanos serían el principal contingente extranjero luchando por Rusia en la guerra de Ucrania, lo que podría reflejar la necesidad de Moscú de reforzar su esfuerzo militar, así como la desesperación de miles de cubanos por escapar del país.

Por otro lado, organizaciones internacionales han expresado preocupación sobre el impacto humanitario y legal que tendría la presencia de miles de combatientes extranjeros en el conflicto, especialmente si fueron reclutados bajo engaño o coerción.

El conflicto entre Rusia y Ucrania comenzó el 24 de febrero de 2022, cuando Moscú lanzó una invasión a gran escala contra su vecino, tras años de tensiones políticas y territoriales que se intensificaron con la anexión de Crimea en 2014.

Desde entonces, la guerra ha dejado centenares de miles de muertos, millones de desplazados y una crisis geopolítica sin precedentes, en la cual incluso se ha mencionado la posibilidad de usar armas de destrucción masiva.

Rusia justifica la ofensiva argumentando que busca proteger a las regiones prorrusas del este ucraniano, mientras que Kiev denuncia una flagrante violación del derecho internacional.

A pesar de las sanciones y el aislamiento diplomático, el Kremlin ha mantenido sus operaciones militares, mientras que Ucrania recibe apoyo económico y armamentístico de Estados Unidos, la Unión Europea y otros aliados occidentales.

Este respaldo ha permitido a Ucrania mantener su ejército en un alto nivel combativo y, más de tres años después del inicio del conflicto, la guerra sigue sin una solución visible, tanto en los campos de batalla como en el plano político.

Más Noticias

Últimas Noticias