¡Importante! Un cubano en cada equipo en la edición 121 de la Serie Mundial de MLB.

Lo más Visto

Foto: Andy Pagés y Yariel Rodríguez | Instagram

Texto: Raul del Pino

La edición número 121 de la Serie Mundial de béisbol de Grandes Ligas contará con la participación de dos jugadores cubanos, uno en cada roster de los equipos competidores, continuando una racha que se remonta a 2015.

Por un lado, tenemos a Yariel Rodríguez con los Toronto Blue Jays, recién coronados campeones de la Liga Americana tras derrotar a los Seattle Mariners en un emocionante juego 7, y en el otro lado se encuentra Andy Pagés con los campeones defensores, Los Angeles Dodgers, quienes llegan favoritos para defender su título después de barrer a Milwaukee por el banderín de la Liga Nacional.

En los ocho veces ganadores del Clásico de Otoño juega el pinareño Pagés, quien ha sido una pieza clave en la alineación californiana a lo largo de toda la temporada. Sin embargo, a pesar de su impacto durante la fase regular, el jardinero, que cumplirá 25 años en diciembre, no ha logrado demostrar su habilidad al bate en la postemporada.

Pagés ha participado en los 10 juegos de los Dodgers en octubre, abarcando el Comodín (contra Cincinnati Reds), la Serie Divisional (contra Philadelphia Phillies) y la Serie de Campeonato de la Liga Nacional (contra Milwaukee Brewers). En estos encuentros, ha conectado solo tres hits en 39 turnos al bate, logrando un promedio de .086, además de acumular nueve ponches y no recibir boletos.

No obstante, el bateador diestro tuvo uno de los momentos más destacados del equipo en esta postemporada, cuando conectó la jugada que definió la victoria de los Dodgers ante Philadelphia. Con las bases llenas y dos outs en la parte baja del onceavo inning, su rodado al lanzador provocó un error en el tiro al plato de Orion Kerkering, lo que le permitió anotar la carrera del triunfo para Los Angeles.

A pesar de que Los Angeles cuenta con una plantilla amplia y talentosa con alternativas para cada situación de partido, se espera que Pagés sea titular el próximo sábado en el Rogers Centre de Toronto, lo que marcaría su debut en una Serie Mundial. El año pasado, aunque formó parte del roster y jugó varios partidos en fases previas, no fue utilizado en la serie final contra los Yankees.

Este sábado 9 de agosto ofreció un emocionante enfrentamiento entre Andy Pages y el lanzador Yariel Rodríguez, dos de los peloteros cubanos más sobresalientes de la actualidad.

¿Quién salió victorioso? Te ofrecemos un resumen a continuación. pic.twitter.com/0A9AVIQ2NQ

— Swing Latino MLB (@SwingLatinoBB) August 10, 2025

Por el contrario, Yariel Rodríguez enfrenta una situación diferente, ya que tras dos actuaciones decepcionantes contra Seattle en los primeros juegos de la Serie de Campeonato, perdió la confianza de su manager John Schneider para los encuentros finales. Por lo tanto, es incierto si el camagüeyano tendrá la oportunidad de jugar en la Serie Mundial.

El exlanzador de los Dragones de Chunichi tuvo un desempeño excelente contra los Yankees en la Serie Divisional, con dos relevos sólidos: el primero duró 1.1 innings y el segundo solo un tercio. Sin embargo, contra los Mariners permitió tres carreras limpias en dos apariciones, con tres boletos y dos cuadrangulares, uno de ellos contra su compatriota Randy Arozarena. En total, ha lanzado 2.2 innings en estos playoffs, dejando una efectividad de 10.13 y un solo ponche a 10 bateadores.

Aun así, al finalizar esta serie al mejor de siete juegos, Cuba tendrá nuevamente un campeón en el béisbol más destacado del mundo, como ha sucedido en los últimos cuatro años. Si los Dodgers ganan, Pagés se unirá al exclusivo club de jugadores de la isla que han conseguido más de un anillo, actualmente compuesto por ocho miembros. Por el contrario, si Toronto se lleva el título, Yariel se convertirá en el antillano número 23 en levantar el Trofeo del Comisionado y el primer camagüeyano en lograrlo.

Más Noticias

Últimas Noticias