Huracán Melissa alcanza la categoría 5 y golpeará a Cuba este martes.

Lo más Visto

Foto: Shutterstock

Texto: Fede Gayardo

El huracán Melissa llegó en la madrugada de este lunes a la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, siendo designado como un fenómeno “peligrosísimo”, según el reconocido meteorólogo cubano José Rubiera durante una intervención en televisión.

A las 5:00 a.m., el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE.UU. reportó vientos máximos sostenidos de 260 km/h y ráfagas superiores, junto con una presión central de 917 hPa, cifras que lo colocan entre los ciclones más intensos de la temporada.

En ese instante, el centro de Melissa se hallaba a 205 km al sur-suroeste de Kingston, Jamaica, y a 505 km al sur-suroeste de Guantánamo, avanzando lentamente a 6 km/h.

Según las proyecciones del NHC, el poderoso huracán impactará Jamaica entre la noche de hoy y la madrugada del martes, antes de girar gradualmente hacia el norte y noreste, dirigiéndose hacia el oriente cubano.

A pesar de que podría presentar ligeras variaciones en su intensidad, los especialistas coinciden en que mantendrá la categoría de gran huracán mientras cruza la isla y se dirige hacia las Bahamas.

10/27 5am EDT: #Melissa has strengthened to a Category 5 hurricane with 160 mph winds and a 917 mb central pressure, confirmed by the Air Force Reserve Hurricane Hunters. Conditions in #Jamaica will rapidly deteriorate later today and tonight. Here are the key messages:

See… pic.twitter.com/pMRRQdyOqU

— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) October 27, 2025

El Instituto de Meteorología de Cuba (INSMET) advirtió que, de continuar la trayectoria prevista, Melissa tocaría tierra cubana mañana martes por la noche, permaneciendo unas 12 horas sobre el territorio nacional, desde su entrada por la costa sur oriental hasta su salida por el norte.

Durante este tiempo, generará vientos intensos, lluvias torrenciales, marejadas e inundaciones, cuyas consecuencias podrían extenderse incluso tras su paso.

El director del INSMET, Dr. Celso Pazos, enfatizó que los efectos del huracán serán significativos en las provincias orientales y llamó a la población a apresurar las medidas de protección de vidas y recursos.

El Dr. Rubiera, por su parte, advirtió que las ráfagas de viento podrían alcanzar los 300 km/h, y destacó que lo más peligroso no es el punto del impacto, sino el extenso radio del sistema. “El huracán no es un punto, es un conjunto de elementos muy peligrosos que afectan amplias zonas”, explicó.

A las 6:00 a.m. de esta mañana, el informe del INSMET situaba a Melissa a 455 km al suroeste de Santiago de Cuba, con un movimiento que lo llevará a acercarse a la Isla este martes. Se anticipa que las bandas externas del huracán causen desde hoy intensas lluvias en el oriente cubano, especialmente en áreas montañosas, así como marejadas e inundaciones costeras en regiones bajas de Granma y Santiago de Cuba.

Melissa es el tercer huracán de categoría 5 de la presente temporada ciclónica, y su evolución mantiene en alerta máxima a Jamaica y a las provincias orientales de Cuba, donde las autoridades locales han comenzado a activar los planes de defensa civil y evacuación preventiva.

Más Noticias

Últimas Noticias