Foto: RRSS
Texto: Fede Gayardo
Este lunes, Mario Naito López, destacado crítico, investigador y editor, falleció en La Habana. Era reconocido como uno de los grandes expertos de la Cinemateca de Cuba y una figura esencial en la historia cultural del país.
La noticia fue confirmada por Cubacine a través de sus redes sociales, donde expresaron: “Con profundo dolor, despedimos a Mario Naito López, quien fue presidente de la Asociación Cubana de la Prensa Cinematográfica durante muchos años, fallecido hoy en La Habana.”
Naito dedicó su vida al estudio y la promoción del séptimo arte, mostrando un amor que abarcaba la radio, la televisión y el cine. Su incesante curiosidad intelectual y dedicación lo convirtieron en un referente indispensable para investigadores y críticos de diversas generaciones.
“Su trabajo fue fundamental en la Cinemateca de Cuba; fue un crítico e investigador de alto nivel y un apasionado estudioso de nuestro séptimo arte,” añadió Cubacine, que también destacó el legado que dejó en publicaciones, ensayos y en la Revista Cine Cubano, donde colaboró durante años.
Su pluma analítica y su extenso conocimiento se reflejaron en numerosos textos, artículos y compilaciones. Participó en revistas como Cartelera, Revolución y Cultura, y en Cine Cubano, además de contribuir en los volúmenes de Coordenadas del cine cubano, una obra de referencia para los estudiosos del audiovisual nacional.
Cubacine también compartió un mensaje de despedida que encapsula el sentimiento de la comunidad cinematográfica: “Desde aquí, extendemos nuestras más sinceras condolencias a familiares y amigos. Descansa en paz, querido Mario. Tu pasión por el cine perdurará por siempre.”
Miembro activo de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), Naito presidió durante muchos años la Asociación Cubana de la Prensa Cinematográfica, desde donde promovió el debate crítico y el pensamiento cultural sobre el cine realizado en la isla.
Su partida deja un profundo vacío, señala la institución cubana, pero también una huella imborrable: la de un hombre que hizo del cine su vida y del conocimiento, una forma de entrega.