«Fallecer en la orilla»: la reciente obra de Leonardo Padura basada en eventos verídicos.

Lo más Visto

Foto: Shutterstock

Texto: Fede Gayardo

Leonardo Padura regresa con una novela que dirige su mirada hacia lo íntimo y lo colectivo: “Morir en la arena”, un relato que se edifica a partir de un parricidio real y que, en palabras del propio autor, aborda el “destino ingrato de tantas personas de mi generación en Cuba”.

El libro ya está disponible en librerías internacionales; sin embargo, en la Isla su presencia se ve limitada por el silenciamiento editorial que el autor ha denunciado durante años.

Lejos de un simple suceso policial, Padura opta por una historia de naturaleza moral y psicológica. La trama gira en torno a Geni, conocido como Malacara, su hermano Rodolfo y Nora, la antigua novia de uno y esposa del otro.

Este triángulo humano funciona como un engranaje para explorar tres ejes que el autor define como esenciales en la obra: el miedo, el perdón y la redención. El parricidio no es solo un acto criminal; se convierte en una metáfora del colapso de las certezas colectivas que han marcado a generaciones enteras.

La novela presenta una serie de personajes secundarios que reflejan una sociedad desilusionada. Muchos de estos individuos fueron “integrados” a la revolución, participaron en proyectos colectivos que se desvanecieron, y hoy solo sueñan con dos salidas: sobrevivir o emigrar. Esta tensión intergeneracional se manifiesta también en las hijas Aitana y Violeta, que simbolizan el éxodo de expectativas que atraviesa la trama.

Desde una perspectiva estilística, Padura añade una carga introspectiva mayor que en obras anteriores como “Personas decentes” o “Ir a La Habana”. Existen pasajes en los que su prosa evoca a referentes latinoamericanos citados por él mismo, como Mario Vargas Llosa. Sin embargo, su sello personal se mantiene intacto.

Las obras de Padura han sido traducidas a 31 idiomas, y en 2015 recibió el Premio Princesa de Asturias de las Letras. A pesar de su reconocimiento internacional, el autor subraya su deseo de mantener distancia de la etiqueta política: “No soy un escritor político”, ha expresado, y añade que “solo intento contar las verdades que me rodean”.

La nueva novela se suma al corpus literario de Padura que retrata una Cuba cansada y fracturada: relatos de pérdida de ideales, resignación cotidiana y de personajes que buscan sentido en un panorama social en constante cambio.

Más Noticias

Últimas Noticias