Evacuaciones masivas en Granma debido al avance del huracán Melissa.

Lo más Visto

Foto: CNC TV Granma / Facebook

Más de 110,000 personas están siendo evacuadas en la provincia de Granma ante la inminente amenaza del huracán Melissa, un potente fenómeno de categoría 5 que se aproxima al oriente cubano. Esta medida, confirmada por autoridades locales, tiene como objetivo proteger al 15% de la población de la región, concentrada en 98 áreas críticas identificadas previamente.

De esta cifra, 66,000 personas serán trasladadas a centros de evacuación ya habilitados, mientras que el resto buscará refugio en viviendas de familiares o amigos, según informaron fuentes oficiales. Imágenes divulgadas por el telecentro local evidencian la precariedad de los recursos utilizados: camiones de carga improvisados y largas filas de personas esperando para ser evacuadas.

Granma no es la única provincia en peligro. En total, cerca de 650,000 personas deben ser evacuadas en el oriente del país. La Presidencia de Cuba detalló en un comunicado que Santiago de Cuba evacuará 258,573 personas; Holguín, 69,000; Guantánamo, 139,914; Las Tunas, 72,000; y Granma, 110,000. Este anuncio se realizó durante una sesión virtual del Consejo de Defensa Nacional ampliado, presidida por el presidente Miguel Díaz-Canel.

Las autoridades provinciales han señalado que se refuerza la protección de recursos esenciales, se están preparando los centros de evacuación y la elaboración de alimentos, y se han multiplicado las vías de comunicación con la población. En Santiago de Cuba, se mantiene especial atención sobre el municipio Guamá, que fue recientemente afectado por la tormenta Imelda, y se están monitoreando de cerca los embalses Protesta de Baraguá y Carlos Manuel de Céspedes.

En Granma, la situación es especialmente crítica: los ríos se encuentran crecidos, algunos embalses ya han comenzado a verter, y la pleamar nocturna en el Golfo de Guacanayabo complica el drenaje de aguas, aumentando el riesgo de inundaciones costeras.

El huracán Melissa ha alcanzado vientos sostenidos de 270 km/h, según el Centro Nacional de Huracanes de EE. UU., que emitió su último reporte a las 11:00 a.m. de este lunes. Esta velocidad confirma su estatus como huracán categoría 5, el máximo en la escala de Saffir-Simpson, y lo convierte en una amenaza directa para Cuba.

Hace pocas horas, Melissa se localizaba a unos 530 km al suroeste de Guantánamo y se mueve lentamente hacia el oeste a 6 km/h. Sin embargo, se prevé un giro hacia el norte durante la noche del lunes, lo que podría llevar su núcleo directamente sobre Jamaica y posteriormente sobre el oriente de Cuba durante la noche del martes.

Se anticipa que las condiciones de huracán comiencen a sentirse en el este cubano a partir del martes por la noche. Las autoridades instan a la población a extremar precauciones, especialmente en zonas montañosas y costeras, donde los efectos del huracán podrían ser devastadores.

Más Noticias

Últimas Noticias