Foto: RL Hevia
El próximo 22 de octubre de 2025 finalizará el plazo para solicitar la nacionalidad española según la Ley 20/2022 de Memoria Democrática. Esta fecha es especialmente relevante para miles de familias cubanas que han comenzado el proceso o que están a la espera de una cita. A partir de ese día, el sistema ya no aceptará nuevas solicitudes, y solo se tramitarán aquellas que hayan sido debidamente registradas antes de la fecha límite.
El Consulado General de España en La Habana ha subrayado que cualquier solicitud enviada después de esa fecha no será procesada. La plataforma electrónica deshabilitará la opción de presentar nuevas peticiones desde el 23 de octubre. Por lo tanto, aquellos que aún no han recibido respuesta o han tenido dificultades con sus credenciales deben actuar con rapidez para evitar quedarse fuera del proceso.
Hay dos grupos de personas que cuentan con su turno asegurado: quienes solicitaron una cita por correo electrónico antes de la creación de la plataforma y quienes lograron registrarse en ella y recibieron un justificante con firma electrónica y Código Seguro de Verificación (CSV). Estos solicitantes recibirán más adelante las credenciales necesarias para elegir su fecha de cita presencial.
Para quienes recibieron un rechazo de credenciales o no obtuvieron respuesta, el consulado aconseja volver a registrarse en la plataforma antes del 22 de octubre. De esta manera, se asegura la entrada en el plazo. El sistema generará un nuevo justificante con CSV que validará la solicitud, y posteriormente se enviarán las credenciales para seleccionar día y hora.
También es necesario que se registren nuevamente quienes, a pesar de tener credenciales válidas, no pudieron fijar una fecha antes del cierre. El nuevo registro generará un justificante con CSV que acredita el cumplimiento del plazo. Este paso es esencial para poder obtener una cita presencial una vez que finalice el período de recepción de solicitudes.
Es crucial mantener acceso al correo electrónico usado en la solicitud. El justificante con CSV será enviado desde la dirección [email protected], así que se recomienda revisar también las carpetas de spam y promociones. No contar con este correo podría significar quedar fuera del proceso, incluso si se registró a tiempo.
Dada la alta demanda, el consulado advierte que pueden surgir retrasos tanto en el envío de credenciales como en la tramitación de los expedientes. Sin embargo, el orden de procesamiento seguirá el cronograma de presentación de cada solicitud.
Finalmente, a partir del 23 de octubre, será obligatorio acudir a la cita presencial con el justificante con CSV impreso. Este documento demuestra que la solicitud fue enviada dentro del plazo e incluye información esencial como el nombre del solicitante, fecha de solicitud y número de expediente. Además, si alguien falta a su cita, no podrá obtener una nueva. Por ello, es recomendable actuar con anticipación y no esperar hasta el último momento.