El huracán Melissa hizo su aterrizaje en Cuba como un categoría 3 según la escala Saffir-Simpson.

Lo más Visto

Foto: RRSS

Texto: Fede Gayardo

El huracán Melissa impactó la isla de Cuba en la madrugada de este miércoles, dejando un panorama de alto riesgo en el oriente del país. De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE.UU., el sistema ingresó por la costa sur de Santiago de Cuba, en el municipio Guamá, a las 3:10 a.m., con vientos máximos sostenidos de 195 km/h y una presión mínima de 952 milibares, lo que lo clasifica como un huracán de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson.

El primer punto de impacto fue en la playa El Francés, cerca de la ciudad de Chivirico, después de que causara severos daños en Jamaica, donde se registraron inundaciones catastróficas, deslizamientos de tierra y colapsos estructurales.

En Cuba, las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín y Las Tunas están bajo alerta de huracán, según el informe más reciente del Instituto de Meteorología (INSMET).

Durante la madrugada, la estación meteorológica de Contramaestre reportó el paso del ojo del huracán, con una presión mínima de 964 hectoPascales. Entre las 4:40 y 5:15 a.m., el INSMET notificó la “calma relativa” típica del tránsito del centro del sistema. A partir de ese momento, los efectos del ciclón comenzaron a intensificarse en Holguín, dirección hacia la cual se dirige el núcleo del fenómeno.

El periódico provincial Ahora informó sobre vientos huracanados en el municipio Mayarí, acompañados de lluvias intensas, aumento de los ríos y ráfagas que superan los 100 km/h, generando un considerable potencial destructivo.

A pesar de haber tocado tierra en Cuba hace unas horas, Melissa sigue manteniendo gran parte de su fuerza: a las 5:00 a.m., ya sobre territorio santiaguero, conservaba vientos de 185 km/h y una presión central de 960 hectoPascales, según los últimos datos del NHC.

El sistema se mueve a 19 km/h en dirección noreste, atravesando las provincias de Santiago de Cuba y Holguín, y se anticipa que saldrá al océano Atlántico por la costa norte durante la mañana de este miércoles para continuar su camino hacia Las Bahamas.

La Defensa Civil ha mantenido la fase de alarma ciclónica en toda la región oriental y hace un llamado a la población para que permanezca en refugios, evite desplazamientos y se mantenga alejada de zonas costeras y cauces de ríos.

De acuerdo con el NHC, los vientos de huracán se extienden hasta 45 kilómetros desde el centro del sistema, mientras que los de tormenta tropical se extienden hasta 315 kilómetros, lo que garantizará condiciones extremas en las próximas horas.

Melissa es, hasta ahora, el huracán más potente de la actual temporada en el Atlántico y uno de los más intensos en afectar esta área del Caribe en las últimas décadas.

Su vasta extensión, altas velocidades de viento y marejadas ciclónicas lo convierten en un fenómeno de gran potencial destructivo, lo que ha llevado a las autoridades cubanas a evacuar a cientos de miles de personas y movilizar recursos para mitigar los efectos de un evento que los expertos consideran “catastrófico”.

Más Noticias

Últimas Noticias