El dólar y el euro marcan un nuevo máximo en el mercado de divisas de Cuba.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Texto: Fede Gayardo

El mercado informal en Cuba ha vuelto a registrar cifras históricas para las divisas internacionales. Según el reciente informe del medio no estatal elTOQUE, tanto el dólar estadounidense como el euro siguen en una escalada imparable, mientras que el peso cubano (CUP) continúa depreciándose frente a las principales monedas extranjeras.

Este viernes 17 de octubre, el euro dio un salto de cinco puntos, alcanzando los 525 CUP, su cotización más alta hasta la fecha.

El dólar también siguió la tendencia creciente, llegando a 468 CUP, es decir, tres pesos más que el día anterior.

En contraste, la Moneda Libremente Convertible (MLC) se mantiene estable en 200 CUP, según el informe diario que pública elTOQUE en sus redes sociales.

El Observatorio de Monedas y Finanzas de Cuba (OMFi) ha atribuido esta tendencia al deterioro estructural de la economía nacional. En su informe de octubre, el organismo indicó que la rápida depreciación del peso se debe a una crisis multidimensional que lleva a hogares, micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) a buscar refugio en divisas fuertes como única estrategia para combatir la inflación y mantener su operatividad.

La falta de confianza en la moneda nacional, junto con una amplia percepción de que no hay soluciones económicas a corto plazo, ha intensificado este comportamiento. A su vez, la caída en la producción interna, agravada por la crisis energética y la escasez de insumos, obliga a las mipymes a importar materiales del exterior, incrementando así su demanda de divisas.

El panorama se complica aún más con la fuga de capitales, el crecimiento del uso de criptomonedas y la apertura de cuentas en el extranjero por parte de empresarios y trabajadores autónomos. Estas estrategias buscan proteger sus ingresos debido a la ausencia de políticas económicas confiables y al temor a una mayor devaluación.

Adicionalmente, la circulación excesiva de dinero sin respaldo productivo y el fracaso en el proceso de bancarización han estimulado la conversión inmediata de pesos a divisas, acelerando un proceso especulativo donde la expectativa diaria es que el CUP continúe en caída.

Otro factor crucial es la caída sostenida del turismo, que ha reducido significativamente la entrada de dólares frescos al país. Con menos flujo de visitantes, disminuye la disponibilidad de moneda extranjera, intensificando el desequilibrio entre oferta y demanda.

El Gobierno había anunciado a finales de 2024 su intención de implementar un sistema de cambio flotante en 2025, con el objetivo de cerrar la brecha entre el valor oficial y el del mercado informal. Sin embargo, a pocas semanas de finalizar el año, no se ha concretado ninguna medida, y el peso cubano sigue perdiendo valor frente a las divisas internacionales.

En medio de esta incertidumbre y la falta de acciones concretas, los cubanos siguen enfrentando, día tras día, un aumento constante en el costo de las divisas, lo que refleja, más allá de una simple fluctuación monetaria, el profundo deterioro de la economía nacional.

Más Noticias

Últimas Noticias