El aumento de accidentes en Cuba se reanuda después de un año de leve mejora.

Lo más Visto

Foto: RL Hevia (Archivo CN360)

La Comisión Nacional de Seguridad Vial ha reportado que en los primeros ocho meses del año se han contabilizado 5,025 accidentes en Cuba, lo que representa un incremento de 41 incidentes en comparación con el mismo periodo de 2024.

Esta cifra indica un alarmante aumento en la siniestralidad vial en todo el país, dejando un total de 4,516 personas heridas, muchas de ellas con lesiones severas que requieren hospitalización prolongada.

El alza interrumpe la tendencia de disminución observada el año anterior en comparación con 2023, cuando se registraron 7,507 accidentes, resultando en 634 fallecimientos y 6,613 heridos, evidenciando que las medidas preventivas implementadas no han podido detener el crecimiento de incidentes en carreteras y áreas urbanas.

De acuerdo con las estadísticas publicadas por la Agencia Cubana de Noticias, siete de cada diez accidentes en la isla dejaron víctimas, siendo la colisión entre vehículos el tipo de siniestro más mortal, responsable del 36 por ciento de los decesos ocurridos hasta el momento.

Las provincias de Villa Clara, Santiago de Cuba, Granma y Artemisa presentan una situación crítica, con incrementos superiores al 33 por ciento en el número de accidentes en relación con 2024, un fenómeno que las autoridades atribuyen a deficiencias en la disciplina vial y el control del tráfico.

El coronel Roberto Rodríguez Fernández, jefe de la Dirección Nacional de Tránsito del Ministerio del Interior, indicó que en La Habana, Ciego de Ávila, Villa Clara, Holguín y Santiago de Cuba se observa una mayor peligrosidad, particularmente en incidentes que involucran a motociclistas, ciclomotores y peatones.

El funcionario explicó que las indisciplinas cometidas por los conductores de estos vehículos generan un promedio de 11 accidentes diarios, con siete personas lesionadas cada día y un fallecido cada seis jornadas. Alertó que estos medios están involucrados en el 52 por ciento de los siniestros registrados en el país.

El informe de la Comisión Nacional de Seguridad Vial señala que el 63 por ciento de los accidentes es consecuencia de la falta de atención en el control del vehículo y el irrespeto al derecho de vía, dos factores que continúan siendo las principales causas de siniestralidad a nivel nacional.

Aunque no se menciona explícitamente en el informe, se siguen presentando problemas estructurales que afectan directamente la seguridad vial, como el deterioro del pavimento, la insuficiente señalización, la deficiente iluminación nocturna y la antigüedad del parque automotor, factores que aumentan el riesgo de accidentes en carreteras y zonas urbanas.

Las autoridades reconocen que el país enfrenta un panorama complicado en términos de seguridad vial y que, a pesar de los esfuerzos de control y prevención, el incremento de accidentes subraya la necesidad urgente de reforzar la educación vial y mejorar las condiciones de las vías para minimizar las pérdidas humanas y materiales.

Más Noticias

Últimas Noticias