Foto: Archivo CN360
El gobierno de la Isla criticó la decisión de excluir a Cuba, junto a Venezuela y Nicaragua, de la X Cumbre de las Américas, programada para los días 4 y 5 de diciembre en Punta Cana.
En un comunicado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX), se calificó la medida como una “claudicación” del Gobierno dominicano ante “presiones brutales” provenientes de Estados Unidos.
De acuerdo con el documento, que fue divulgado el 30 de septiembre, la exclusión se considera “un retroceso histórico” en los espacios de diálogo hemisférico y responde, según la declaración, a intereses unilaterales de Washington.
Cuba sostiene que este tipo de decisiones debilitan la posibilidad de establecer relaciones equitativas en el continente y reavivan lógicas de confrontación propias de la Guerra Fría.
El texto oficial responsabiliza directamente al Secretario de Estado estadounidense de ejercer coerción sobre Santo Domingo, forzando una postura que, desde la perspectiva cubana, distorsiona el espíritu de la cumbre. “Una Cumbre de las Américas fundamentada en la exclusión y la coerción está destinada al fracaso”, advierte.
Con un tono beligerante, La Habana volvió a invocar conceptos clásicos como la “política de cañoneras” y la Doctrina Monroe, señalando a Estados Unidos como un actor que impone “la subordinación y el sometimiento” en la región. A su vez, cuestionó la legitimidad del encuentro hemisférico, considerando que menoscaba los avances logrados en ediciones anteriores, como la de Panamá en 2015, cuando Cuba participó por primera vez.
La Cancillería cubana también citó al presidente Miguel Díaz-Canel, quien en febrero aseguraba que Washington plantea a la región una disyuntiva entre el sometimiento o la agresión. “Hoy ese Gobierno de los Estados Unidos busca definir las opciones para los países de la región”, insistió el comunicado.
El MINREX recordó además la protesta regional durante la Cumbre de Los Ángeles de 2022 como antecedente del rechazo a este tipo de exclusiones.
Tanto Díaz-Canel como el primer ministro Manuel Marrero replicaron el mensaje en la red social X, reafirmando el guion oficial: rechazo a la exclusión e insistencia en un diálogo “respetuoso y constructivo”. Sin embargo, el entorno político continental parece haberse orientado hacia una mayor cohesión entre las democracias liberales, dejando a un lado a regímenes autoritarios como el cubano.
Desde República Dominicana, la Cancillería explicó que la decisión de no invitar a Cuba, Venezuela y Nicaragua responde al objetivo de “asegurar el desarrollo del encuentro”. El canciller Roberto Álvarez defendió que la cita tiene como meta superar la polarización y promover una agenda común para el desarrollo. “Construyendo un hemisferio seguro y de prosperidad compartida” será el lema del evento, que se lleva a cabo bajo la postura de EE.UU.: solo los países comprometidos con la democracia tienen cabida.
Una Cumbre de las Américas construida sobre la exclusión y coerción está condenada al fracaso.
Expresamos profunda preocupación y rechazo a decisión impuesta por el gobierno de EE.UU. a República Dominicana de excluir a tres países, entre ellos #Cuba, de la X Cumbre de las Américas. pic.twitter.com/1K1znXGlTL
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) 30 de septiembre de 2025