Cubana de Aviación presenta rutas nacionales recientes.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Texto: Fede Gayardo

En medio de una persistente crisis en el transporte aéreo en Cuba, Cubana de Aviación ha anunciado una nueva modificación en su calendario de vuelos nacionales con el propósito de “reorganizar el servicio según la disponibilidad de su flota”, según informó la estatal Agencia Cubana de Noticias.

La aerolínea estatal ha establecido un esquema que conserva las rutas principales entre La Habana y diversas ciudades del país. Los vuelos hacia Holguín operarán los lunes a las 8:30 p.m., mientras que las conexiones con Camagüey se llevarán a cabo los miércoles y domingos a las 9:15 p.m.

En el caso de Gerona (Isla de la Juventud), los despegues están programados para los martes y jueves a las 10:30 p.m., y los trayectos a Santiago de Cuba se realizarán los martes a las 2:50 p.m. y los jueves a las 10:00 p.m.

Desde las provincias hacia la capital, el itinerario incluye los vuelos Holguín-La Habana los lunes a las 10:55 p.m., Camagüey-La Habana los miércoles y domingos a las 11:35 p.m., Gerona-La Habana los martes y jueves a las 12:00 p.m., y Santiago de Cuba-La Habana los martes a las 6:45 p.m. y los viernes a las 12:15 a.m.

La empresa confirmó que los boletos estarán disponibles únicamente a través del portal www.cubana.cu o en las oficinas comerciales de la aerolínea, con opciones de pago en efectivo o mediante transferencia bancaria.

El último ajuste de Cubana de Aviación tuvo lugar en abril de 2025, cuando la compañía también modificó su programación alegando “aumento de frecuencias operativas”, aunque esta medida fue interpretada por usuarios y analistas como un reflejo de los problemas técnicos y logísticos que afectan su flota.

Este reajuste se da en un contexto de descenso general en el transporte público a nivel nacional: según cifras oficiales, su uso cayó más de un 12 % en 2024, y la tendencia se agravó en el primer trimestre de 2025, cuando se transportaron 13,7 millones de pasajeros menos en comparación con el mismo período del año anterior. La aviación civil no ha sido ajena a esta crisis, con cancelaciones frecuentes y una oferta cada vez más restringida en vuelos nacionales.

La aerolínea cubana, fundada en 1929, fue una de las primeras de América Latina y, tras 1959, pasó a ser de propiedad estatal bajo la Corporación de la Aviación Civil de Cuba. Sin embargo, en los últimos años, la compañía ha enfrentado restricciones por sanciones internacionales, escasez de piezas y reducción de aeronaves operativas, factores que han disminuido su capacidad para ofrecer un servicio regular.

Más Noticias

Últimas Noticias