Cosecha cafetera en Cuba impactada por la salida masiva de trabajadores | Noticias Cuba 360

Lo más Visto

Foto: RRSS

Texto: Fede Gayardo

La cosecha de café en Santiago de Cuba, la provincia principal productora del país, se encuentra en una situación crítica debido a la escasez de mano de obra y un rápido proceso de maduración del grano tras las intensas lluvias causadas por la tormenta Imelda en septiembre.

Según un artículo del diario estatal Granma, la recolección apenas alcanza un 43 % de cumplimiento, con un promedio de 157,400 latas de café arábigo recogidas hasta la fecha.

Frank Ernesto Pérez Caballero, directivo del sector cafetalero en la provincia, reconoció que el proceso enfrenta “un contexto caracterizado por el éxodo masivo de las zonas montañosas, lo cual ha impactado en la disponibilidad de fuerza de trabajo”.

Para contrarrestar la falta de mano de obra, el funcionario explicó que “se están realizando movilizaciones de diversos sectores para apoyar la recolección del grano”.

En sus declaraciones, aseguró al mencionado medio que “se están garantizando los recursos e insumos básicos y necesarios para la cosecha”, como sacos, herramientas, herraje para mulos y piezas industriales, lo que, según afirmó, “consolida las bases para el cumplimiento de los planes productivos”.

El estimado oficial de la cosecha supera el millón cien mil latas. Sin embargo, un informe de la emisora estatal CMKC a principios de octubre advertía sobre “la urgencia existente en las zonas cafetaleras de Santiago de Cuba, donde la humedad excesiva ha acelerado el proceso de maduración del grano”.

En ese momento, se calculaban alrededor de 80 mil latas de café ya maduro. Ante el riesgo de pérdidas, las autoridades respondieron con “movilizaciones populares masivas” que incluyeron “recolectores experimentados y trabajadores de varios sectores con el fin de evitar que el grano se deteriore aún más”.

A pesar de las dificultades, Pérez Caballero destacó como fortaleza la preparación previa a la cosecha, lo cual permitió disponer de “efectivo para el pago oportuno a recolectores en el campo”, con el objetivo de garantizar “estabilidad y continuidad en el proceso productivo durante toda la cosecha”.

La producción cafetalera en Cuba ha sufrido una caída sostenida en las últimas décadas. De más de 60 mil toneladas a principios de los años 60, ha descendido por debajo de las 10 mil en años recientes.

Más Noticias

Últimas Noticias