Artistas cubanos desafían la censura y rinden tributo a Celia Cruz: «No permitas que el temor te impida amar»

Lo más Visto

Foto: Celia Cruz | Facebook

Texto: Fede Gayardo

El centenario del nacimiento de Celia Cruz, la “Reina de la Salsa” y una de las voces más universales de la música cubana, generó una ola de homenajes y emociones tanto dentro como fuera de la Isla.

A pesar del silencio del Gobierno y las instituciones culturales, el aniversario se transformó en un fenómeno espontáneo, donde numerosos artistas superaron el cerco de la censura para rendir tributo a la icónica intérprete.

El homenaje contó con la participación de músicos residentes en Cuba, quienes se expresaron a través de las redes sociales sin temor a la represión gubernamental. Sus mensajes coincidieron en reconocer la grandeza artística de Celia y en cuestionar el prolongado veto que se impone sobre su figura.

La cantante Ivett Cepeda fue de las primeras en manifestarse públicamente, con un mensaje de tono poético:

“Vengan por cien años más tus canciones y tu llamado nostálgico por Cuba. ¡Azúcar! Que no te perdamos nunca más. Que no haya miedo por amarte. ¿Por qué deberíamos temer, si de ti nos queda solo el reto de ser mejores, amando?”.

Por su parte, el músico Alain Pérez calificó de “lastimoso” el veto a los homenajes estatales y consideró que las instituciones culturales “cometen un error” al intentar limitar el legado de Celia Cruz. “Que viva Celia, siempre”, declaró a la agencia española EFE, tras asistir a la misa celebrada en La Habana en memoria de la cantante.

La trovadora Liuba María Hevia también se unió al tributo, recordando un comentario anterior sobre Celia Cruz, y lamentó la deuda que, en su opinión, Cuba tiene con ella:

“Hace dos años escribí un comentario sobre Celia Cruz que hoy reafirmo. Felicidades Celia en tu Centenario. Gracias por todo lo que has aportado a la cultura cubana, por haber universalizado la música popular y haber colocado el nombre de Cuba en lo más alto. Cuba te debe el más grande de los homenajes!!!”.

Desde el ámbito periodístico, el fotoreportero Koilan Santos ironizó sobre la falta de pronunciamientos oficiales:

“¿Ya salió el posteo del Presidente, del Ministerio de Cultura o del Instituto de la Música celebrando el centenario de Celia Cruz? El silencio oficial evidencia lo pa’ atrás que seguimos… y cómo el cuartico, más que igualito, está hecho polvo”.

A su vez, la joven artista Luna Manzanares compartió un mensaje que se viralizó rápidamente: “Es impensable hablar de la cultura cubana sin Celia Cruz. Nada, jamás, podrá silenciar su música ni su presencia. Hoy y siempre: ¡Azúcaaarrr!”.

Las expresiones de admiración, compartidas miles de veces en redes sociales, marcaron un hito en la cultura cubana. En esta ocasión, no hubo temor y los artistas dentro del país se manifestaron abiertamente a favor de una figura proscrita por el discurso estatal durante décadas.

Mientras los medios estatales guardaron silencio, el homenaje virtual resonó en el mundo y devolvió a Celia Cruz al centro del imaginario cubano. Entre ritmos, recuerdos y pantallas llenas de color, una palabra volvió a unir a los cubanos más allá de las fronteras: “¡Azúcar!”, símbolo de identidad, libertad y orgullo cultural.

Más Noticias

Últimas Noticias