Agentes migratorios de EE.UU. asistirán a la presentación de Bad Bunny en el Super Bowl.

Lo más Visto

Foto: Shutterstock

Texto: Fede Gayardo

La Super Bowl de 2026, programada para el 8 de febrero en el Levi’s Stadium de Santa Clara, California, no solo contará con la actuación de Bad Bunny en el espectáculo de medio tiempo, sino también con la presencia de agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) de EE.UU.

La confirmación vino de Corey Lewandowski, asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, quien anticipó que no se permitirá ningún respiro frente a la inmigración irregular.

“No hay ningún lugar que ofrezca refugio a quienes están en este país de manera ilegal. Ni en la Super Bowl ni en ningún otro sitio. Los encontraremos y los deportaremos”, declaró en una emisora de radio al ser preguntado sobre el operativo que se llevará a cabo coincidiendo con la actuación del cantante boricua.

El anuncio generó gran revuelo, especialmente porque se produjo apenas días después de la confirmación de la participación de Bad Bunny en el evento deportivo más visto en el país. El artista, que recientemente suspendió su gira en EE.UU., había expresado su preocupación sobre posibles redadas del ICE durante sus conciertos, señalando que la mayoría de sus fans son latinos y podrían ser objetivos de deportaciones masivas.

Además de justificar el operativo, Lewandowski criticó al propio artista, calificando su elección para el Super Bowl como “una vergüenza” y afirmando que Bad Bunny “aparenta odiar” a EE.UU.

No obstante, el puertorriqueño ha subrayado su orgullo cultural y su entusiasmo por representar a la comunidad latina en un evento de tal magnitud. En una entrevista con el Halftime Headliner Special de Apple Music, conducida por Zane Lowe y Ebro Darden, afirmó: “Estoy emocionado por mis amigos, mi familia, por Puerto Rico y por toda la comunidad latina alrededor del mundo. Estoy emocionado por mi cultura. Estoy emocionado por todo, no solo por mí. Se siente muy bien”.

En entrevistas recientes, Bad Bunny también ha sugerido que sus seguidores podrían viajar a Puerto Rico para verlo, recordando que la isla es un “territorio no incorporado” de EE.UU., donde muchos latinos podrían sentirse más seguros.

El espectáculo de medio tiempo de 2026, más allá de su aspecto artístico, se perfila como un escenario lleno de tensión política, con la comunidad latina en el centro del debate sobre migración, uno de los temas más controvertidos de los últimos tiempos.

Más Noticias

Últimas Noticias