Agentes de policía haitianos lesionados por grupos armados reciben atención médica en Cuba.

Lo más Visto

Foto: Shutterstock

Texto: Fede Gayardo

Una veintena de policías haitianos que resultaron heridos en enfrentamientos con pandillas se encuentran actualmente en hospitales de Cuba en condiciones precarias, sin apoyo oficial y obligados a cubrir de su propio bolsillo tratamientos médicos que deberían ser financiados por el Estado de su país, según revela una reciente investigación del medio haitiano AyiboPost.

Varios de los agentes, con heridas de bala y secuelas físicas y emocionales severas, fueron evacuados a la Isla como parte de un acuerdo de cooperación médica entre ambos gobiernos. Sin embargo, al llegar, se encontraron con un sistema de salud que exige pago por cada procedimiento, en medio de una grave crisis de desabastecimiento de medicamentos.

“No me arrepiento de haber ingresado a la Policía, pero nos tratan como si fuéramos piezas de recambio”, denunció uno de los oficiales al medio citado, quien tuvo que asumir de su propio bolsillo los costos de dos cirugías después de que su aseguradora se negara a cubrir los gastos.

Según Vikerson Garnier, director de la Oficina de Accidentes, Enfermedades y Maternidad de Haití (OFATMA), la atención médica para estos policías fue contratada a través de la empresa privada Good Money, la cual no tiene sede física ni página web oficial, y se encarga de canalizar los fondos del gobierno haitiano hacia los hospitales cubanos.

Good Money, según el informe, cobra una comisión de entre el 3% y el 4% por cada tratamiento, pero, de acuerdo con múltiples denuncias, no ha realizado los pagos necesarios, dejando a los pacientes sin medicamentos ni atención.

“Los médicos cubanos no atienden sin el pago correspondiente”, advirtió Mathieuny Sidel, portavoz del Sindicato Nacional de Policías Haitianos (SYNAPOHA), calificando la situación de “inhumana y opaca”.

La tragedia alcanzó un punto crítico en junio pasado, cuando el inspector Jean Bernard, quien padecía de cáncer terminal, falleció solo en un hospital cubano tras solicitar ser repatriado a Haití para pasar sus últimos días con su familia.

“Sin la ayuda de mi familia ya estaría muerto”, confesó otro agente herido en Delmas, quien ha gastado todos sus ahorros en medicinas sin recibir reembolso alguna.

Otros casos muestran la misma desprotección: un policía baleado en octubre de 2024 aseguró que su tratamiento fue interrumpido cuando la comisión médica decidió no cubrir la lesión de su nervio ciático. Regresó a Haití sin rehabilitación y hoy apenas puede caminar.

Los médicos cubanos reconocen que el embargo estadounidense exacerba la falta de medicamentos esenciales, que deben ser importados en dólares. La escasez ha llevado a intermediarios como Good Money a buscar fármacos en Jamaica o Panamá, aunque los pacientes continúan desatendidos.

“La mayoría de nosotros no completa el tratamiento porque nos lo cobran todo. La agencia solo cubre lo básico, y lo demás corre por nuestra cuenta”, lamentó uno de los oficiales a AyiboPost desde un hospital en La Habana, donde sigue esperando una ayuda que parece no llegar nunca.

Más Noticias

Últimas Noticias