Foto: RL Hevia
Texto: Fede Gayardo
El domingo, Yipsi Moreno no tuvo la suerte de su lado en el Mundial de Tokio, donde, bajo la bandera de Albania, ocupó el último lugar en su serie de 17 lanzadoras y penúltimo entre las 35 competidoras.
La atleta cubana, de 44 años, finalizó su participación con un lanzamiento de 65,38 metros (m), logrado en su primera tentativa, y no pudo completar los dos lanzamientos restantes. Antes de este intento, se encontraba en la posición 69 del ranking mundial.
Moreno, que se convirtió en plusmarquista albanesa tras romper en tres ocasiones el modesto récord de su nuevo país en 2025, terminó ligeramente por delante de la islandesa Gudrun Karitas, quien finalizó en la última posición con 64,94 m.
En el Estadio Olímpico, esta fue su octava participación en Mundiales y la primera desde Moscú 2013, después de más de una década dedicada a responsabilidades administrativas y políticas en Cuba.
Tras salir de la Isla, recibió en tiempo récord el pasaporte albanés y, desde el 9 de mayo de 2025, está habilitada para competir bajo la bandera de Albania. Su trayectoria con Cuba sigue siendo impresionante: tres títulos mundiales (2001, 2003 y 2005), una medalla de plata en 2007, y concluyó su carrera mundialista en 2013; además, suma una plata olímpica en Atenas 2004 y un oro en Pekín 2008, otorgado en 2016 tras la descalificación por dopaje de la bielorrusa Aksana Miankova. También fue quinta en Londres 2012 y en su mejor momento lanzó 76,62 m.
A pesar del tropiezo en la competición, Yipsi aprovechó su estancia para reunirse con la vieja escuela del martillo, incluyendo a la polaca Wlodorczyk, titular del récord mundial con 82,98 m, que a sus 40 años logró colarse entre las 12 finalistas con un lanzamiento de 73,69 m.
De la serie A, donde compitió Yipsi, avanzaron a la final Kosonen (FIN) 75.88, De Anna Price (USA) 74.99, Zhang (CHN) 72.02, Fantini (ITA) 71.06 y Tuthill (IRL) 70.70. Desde la serie B, se clasificaron Rogers (CAN) 77.52, Zhao (CHN) 74.24, Tervo (FIN) 73.93, Jacobsen (DEN) 72.00, Kassanavo (USA) 71.95 y Kuhn (GER) 70.85.
“Su regreso a Tokio 2025 se concreta gracias a una plaza de universalidad otorgada por World Athletics, un mecanismo que permite la participación de países con menor presencia internacional en el evento”, informó en su momento el sitio DeporCuba.
Por otro lado, la delegación cubana celebró un logro inesperado en el evento, cuando su compatriota Silinda Morales se adjudicó la medalla de bronce en el lanzamiento de disco con 67,25 m, estableciendo su mejor marca personal y convirtiéndose en la primera medallista para Cuba en el Mundial japonés.