Ucrania relaciona al gobierno cubano con una red de reclutamiento militar al servicio de Moscú.

Lo más Visto

Foto: Mario Vallejo | Facebook

La inteligencia militar ucraniana (HUR, por sus siglas en ucraniano) ha informado que al menos 20,000 ciudadanos cubanos han sido reclutados por Rusia para luchar en la guerra contra Ucrania. Esta cifra fue presentada esta semana durante una sesión informativa ante el Congreso de Estados Unidos, a la que asistieron legisladores y funcionarios de seguridad.

Según el representante de HUR, Andriy Yusov, Cuba se ha convertido en la principal fuente de combatientes extranjeros para el Kremlin. En su exposición ante los congresistas, indicó que entre junio de 2023 y febrero de 2024, al menos 1,038 cubanos firmaron contratos con las fuerzas armadas rusas. El salario ofrecido sería cercano a los 2,000 dólares mensuales, con una edad promedio de los reclutas de 35 años.

La situación se complica al informar que, una vez concluidos sus contratos, alrededor de 250 de estos reclutas permanecen en el frente. HUR advirtió sobre una alarmante tasa de mortalidad, ya que muchos extranjeros mueren entre los 140 y 150 días después de ser desplegados en zonas de combate.

Durante la sesión, se presentaron documentos oficiales y listas con nombres, edades, fechas de firma de contrato y registros de fallecimiento de varios cubanos. El parlamentario ucraniano Maryan Zablotsky mostró también una solicitud de una mujer cubana que buscaba información sobre el paradero de su esposo, además de contratos firmados por otras mujeres originarias de la isla.

Un testimonio judicial en Rusia reveló que una sola reclutadora pudo haber participado en el alistamiento de entre 6,000 y 7,000 personas. Esta red incluiría intermediarios, publicaciones en redes sociales y promesas de residencia o ciudadanía rusa tras el servicio militar, de acuerdo con reportes previos.

El portavoz de HUR afirmó que para el Kremlin resulta estratégico emplear a extranjeros: si un cubano muere, no generan pagos de pensiones ni presiones internas, a diferencia de lo que ocurre con los soldados rusos. Aunque existen leyes que obligan al pago de indemnizaciones por muerte o heridas, estas representan un alto costo para Moscú, que evita divulgar cifras oficiales.

A pesar de que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba ha declarado haber tomado medidas contra una red de tráfico de personas con fines bélicos, tanto legisladores estadounidenses como funcionarios ucranianos acusan a La Habana de permitir, o al menos tolerar, el flujo de combatientes hacia Rusia.

Más Noticias

Últimas Noticias