Sólo 36 cubanos han conseguido asilo político en España durante 2025.

Lo más Visto

Texto: Hugo León

Foto: Jorge Luis Borges

Hasta el 31 de agosto, el gobierno de España ha aprobado únicamente 36 solicitudes de asilo político de cubanos, en contraste con los 152 casos que han sido rechazados.

De acuerdo con cifras oficiales recientemente divulgadas, este comportamiento refleja un patrón de endurecimiento en la política de refugio, especialmente tras la reforma del Reglamento de Extranjería que entró en vigor el pasado 20 de mayo.

En lo que va de 2025, la nación europea ha denegado en total 43,497 solicitudes y solo ha aprobado 4,879.

Las nacionalidades con mayor número de concesiones han sido Colombia (839) y Nicaragua (805), mientras que los ciudadanos de la Isla se encuentran entre los más rechazados.

A pesar de esto, España se posiciona como el segundo país a nivel mundial en recepción de ciudadanos cubanos, solo por detrás de Estados Unidos, con más del 80% de la emigración.

La reforma del Reglamento de Extranjería de mayo pasado representó un duro golpe para los solicitantes de refugio, puesto que el tiempo en el que una persona ha estado en suelo español aguardando respuesta de asilo ya no contará para acceder al permiso de residencia por arraigo.

Esto implica que quienes reciban una negativa de su solicitud deberán permanecer de manera ilegal durante al menos 2 años antes de poder iniciar los trámites para regularizar su estatus por otros medios.

Solo aquellos que cuenten con una denegación firme previa al 20 de mayo tendrán la opción de solicitar el arraigo después de 6 meses en situación irregular, opción que estará vigente hasta mayo de 2026, según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

En 2024, más de 1,100 cubanos solicitaron refugio en España entre enero y agosto, mientras que en 2023 se presentaron 3,082 solicitudes en comparación con las 1,392 de 2022.

Según el gobierno español, los ciudadanos de la Isla emigran por razones económicas, sin reconocer oficialmente que se trata de personas que huyen de una persecución política.

Más Noticias

Últimas Noticias