Foto: Shutterstock
Texto: Fede Gayardo
Con la misma pasión que mostró en el campo, Sergio Ramos ha decidido aventurarse en un nuevo ámbito: la música. Este 31 de agosto, intercambió el silbato por un micrófono y presentó su primer sencillo en solitario, titulado “Cibeles”. La canción es un tributo al Real Madrid y homenajea a su emblemática fuente de celebraciones, llena de simbolismo en cada línea.
En el primer adelanto que compartió en sus redes, Ramos dejó entrever la carga emocional del tema con versos como: “Hay cosas que no te dije, que todavía me duelen. Nunca quise irme, tú me pediste que vuele”.
El reguetón que envuelve la canción se entrelaza con confesiones futbolísticas en fragmentos como “yo mataba por ti, te amé y te defendí… te puse corona, tú me pusiste alas”, además de un guiño a su trayectoria como jugador al expresar “un partido dura 90′, y te di noventa y tres más de la cuenta”.
Horas antes del lanzamiento, Madrid se sorprendió al ver una furgoneta negra circulando cerca de la Cibeles, con la frase “Tú me pediste que vuele” y la firma “SR93” en grandes letras, un gesto que desató especulaciones y aumentó la expectación en redes.
Para muchos, la canción representó más que una obra musical; fue un ajuste de cuentas emocional con su salida del Real Madrid. En palabras que compartió en un directo de Instagram, Ramos comentó: “Cuento mi salida del Madrid, cómo la viví y lo que sentí en aquel momento”.
No era su primer acercamiento a la música. En 2016, participó en “La Roja Baila” junto a Niña Pastori, luego lanzó el tema “SR4” y colaboró con Los Yakis y Demarco Flamenco. En 2025, Carín León lo describió como “un artistazo” y mencionó que tienen una colaboración en camino que se lanzará antes de fin de año.
El propio Ramos confesó en su directo de Instagram: “Todo el año que estuve jugando en Sevilla estuvimos grabando música. La idea es ir soltando más música durante este año…”
De capitán a cantautor, Ramos ha dado un giro que sorprende pero encaja con su esencia. “Cibeles” es, al mismo tiempo, un homenaje al madridismo, una catarsis personal y el comienzo de una nueva etapa creativa. Lo que antes se resolvía en la cancha con entradas y goles, ahora se expresa a través de versos y ritmos.