Texto: Hugo León
Foto: RRSS
Mientras ICE lleva a cabo redadas contra inmigrantes en todo Estados Unidos, bajo la crítica y los gritos que los llaman “secuestradores” y “criminales con placa”, aparentemente hay un tipo de migrante que sí encuentra cabida en la nación norteña: aquellos que pueden pagar, y con un alto costo.
Como lo han leído, este viernes, el presidente de EEUU, Donald Trump, anunció la denominada “Tarjeta Dorada Trump”, la cual permitirá a particulares y empresas obtener una residencia en EEUU de manera acelerada, pero que requerirá un precio inicial de un millón de dólares.
La tarjeta es un homenaje a la administración actual, mostrando una imagen del presidente, la Estatua de la Libertad, un águila y la bandera de Estados Unidos; lo que más destaca es el rostro del propio mandatario y la inscripción “Trump Gold Card”.
La Gold Card ya está disponible para aquellos migrantes que puedan abonar un millón de dólares y próximamente se ofrecerá a las empresas, que deberán pagar dos millones.
“Durante mucho tiempo, hemos tenido millones de extranjeros ilegales entrando en nuestro país, y nuestro sistema de inmigración estaba roto”, enfatizó Trump en su red social Truth Social, añadiendo: “Ya es hora de que el pueblo americano y los contribuyentes americanos se beneficien de nuestro sistema de inmigración legal”.
Según Trump, la tarjeta generará rápidamente más de 100 mil millones de dólares, lo que permitirá reducir impuestos, pagar la deuda y dedicar fondos a proyectos de crecimiento nacional.
Sin embargo, los críticos de la administración actual han manifestado su desacuerdo con esta medida, pues se está transformando la migración en un privilegio reservado para millonarios.
Es importante señalar que con esta Gold Card de un millón de dólares, el gobierno considerará la “donación” como una prueba de excepcionalidad profesional y beneficio nacional, y si la persona es aprobada, obtendrá residencia permanente y podrá solicitar la ciudadanía estadounidense.
¿Qué migrantes pueden pagar un millón de dólares?
Sin embargo, esta estimación choca con una dura realidad: más de 100 mil personas deberán desembolsar al menos un millón de dólares por la residencia en EEUU para alcanzar la cifra mínima mencionada por el presidente estadounidense. Pero surge la pregunta: ¿por qué una persona con esa cantidad de dinero estaría interesada en vivir en EEUU?
La mayoría de los migrantes que llegan a Estados Unidos no son ricos; provienen de sectores de ingresos bajos o medios en sus países de origen. No obstante, existen migrantes de altos ingresos que son una minoría. Algunos actualmente llegan a través de programas de inversión como la visa EG-5, que exige invertir grandes sumas en negocios en EEUU, mientras que otros son profesionales altamente calificados que migran mediante contratos laborales.
Además, algunos especialistas han expresado preocupaciones sobre el riesgo de corrupción; advierten que el programa podría atraer a personas que busquen blanquear dinero o ocultar ciertos activos.