Foto: Archivo CN360
La Terminal 3 del Aeropuerto Internacional José Martí en La Habana estuvo fuera de servicio durante varias horas debido a una ruptura en una tubería de agua que interrumpió sus operaciones durante la noche del lunes.
El incidente afectó la zona de control migratorio, lo que obligó a redirigir vuelos hacia la Terminal 2. Las aerolíneas Conviasa, Copa Airlines y Neos fueron algunas de las más perjudicadas por la situación, según informó la propia institución en una nota oficial.
Los vuelos programados para la franja nocturna del lunes y la madrugada del martes fueron los más afectados por el cierre temporal. Las operaciones se restablecieron cerca de las tres de la mañana de hoy, tras intensas labores de reparación.
La administración del aeropuerto ofreció disculpas a los viajeros y agradeció la paciencia ante la emergencia. Sin embargo, no se proporcionaron detalles sobre la magnitud de la avería ni sobre posibles daños en otras áreas.
Además, fuentes no oficiales señalaron un colapso en el sistema de climatización, aunque esta información no ha sido confirmada. La dirección del aeropuerto se limitó a informar que la causa principal fue la ruptura hidráulica.
La Terminal 3 maneja la mayor parte del tráfico internacional de Cuba, por lo que cualquier interrupción compromete de inmediato la programación de vuelos y la atención a los pasajeros.
No se reportaron incidentes personales ni cancelaciones masivas, aunque las autoridades recomendaron a los viajeros mantenerse en contacto con sus aerolíneas ante posibles cambios. Tampoco se aclaró si se iniciará una investigación para determinar la causa del problema.
Este incidente ocurre en medio de una serie de dificultades que se han reportado en la infraestructura aeroportuaria del país. Apenas el mes pasado, un apagón en la misma terminal dejó a cientos de pasajeros en penumbras mientras esperaban para embarcar.
Semanas antes, un video compartido en redes sociales mostró filtraciones de agua cayendo desde el techo de la Terminal 3 durante una tormenta. La grabación generó críticas por el evidente deterioro de las instalaciones.
El portal CiberCuba informó el 10 de septiembre que los aeropuertos de la isla continúan operando con equipos alternativos debido a la escasez de repuestos. Sistemas básicos como aire acondicionado, iluminación y escáneres de seguridad enfrentan limitaciones frecuentes.
Las dificultades acumuladas dibujan un panorama de fragilidad en la infraestructura aérea de Cuba. La falta de recursos y el mantenimiento insuficiente han disminuido la capacidad de respuesta ante contingencias, lo que tiene consecuencias directas para miles de viajeros nacionales y extranjeros.