Foto: Cuba Noticias 360
El Ministerio de Transporte ha comunicado el incremento de entidades estatales autorizadas para la venta de ciclomotores y motocicletas, tanto de combustión como eléctricas, en moneda libremente convertible.
Según medios estatales, esta medida —que se implementará en una moneda de difícil acceso— tiene como objetivo “facilitar la movilidad de la población y regular este mercado”.
Además, se busca garantizar la transparencia y trazabilidad en la comercialización, importación y venta, así como asegurar que cada unidad respete los límites de potencia y antigüedad establecidos y que esté homologada antes de llegar al consumidor.
El listado oficial de entidades autorizadas incluye a empresas como Cimex, Divep, Solimport, Sasa y Transimport, las cuales están presentes en diversas provincias, ampliando así la disponibilidad de ventas más allá de la capital.
Se ha informado que se mantienen las opciones para recibir estos medios desde el extranjero, advirtiendo que debe hacerse “a través de los canales legales establecidos y cumpliendo con los requisitos técnicos y documentales”.
No obstante, muchos usuarios han comentado sobre las irregularidades presentes en las “listas de comercialización”, donde la corrupción nuevamente se adueña de las ventas, elevando los precios a niveles exorbitantes, lo que ha llevado a que la policía tome medidas al respecto.
Por otra parte, se destaca que en días recientes se han presentado denuncias por parte de medios independientes como 14 y Medio acerca de la venta en tiendas estatales de motos eléctricas a un precio mínimo que supera los dos mil dólares.
Cabe recordar que, de acuerdo con la normativa que regula la comercialización de vehículos en Cuba, las entidades autorizadas para vender en USD o su equivalente ciclomotores y motocicletas son la Cadena de Tiendas Caribe, la Agencia Importadora Caribe, Servicios Automotores, Solimport, S.U.R.L, Impexport; MCV Comercial; Multiservi; Duna y Tradex.